En este vídeo se brindan recomendaciones y sugerencias importantes para aquellos que planean viajar en avión con sus perros, con el objetivo de evitar sorpresas desagradables en el aeropuerto, en aduanas y en el país de destino. Se aconseja llevar el pasaporte o cartilla de vacunas, asegurarse de contar con un transportín homologado y planificar la llegada al aeropuerto con suficiente tiempo de antelación.
Hace unos años tomé la decisión de irme de España con mis perros destino Alemania, que viendo lo que llegó después, fue de mejor decisión que he tomado en mi vida.
La mejor opción era el avión. El vuelo salía sobre las 8 de la mañana así que supuse que estando por allí 1 horita y pico antes era suficiente.
Nunca había volado con perro y a medida que pasaba el tiempo me iba preocupando por todos los trámites que tenían que pasar los perros. Metidos en su transportín, tuvieron que bajar a la altura de la pista, que pasar por un sitio distinto a las personas, pasando el transportín por un arco de seguridad, sacando antes a los perros, luego volverlos a meter… para finalmente salir directamente a pista ya que los cargan en la bodega donde van los equipajes pero claro, yo tenía que volver a subir para embarcar por donde las personas, pasando por el arco de seguridad, por la revisión del equipaje de mano… y corriendo, corriendo llegué a falta de 5 minutos, pero me dijo la del avión que ya no se podía embarcar, que 10 minutos antes de despegar ya no se permitía entrar a nadie.
Pero vamos a ver, que mis perros van en el avión, cómo me vas a dejar fuera, loca?
Pues no hubo manera, me quedé en tierra. Yo en España y mis perros para Alemania. Bueno a ver si tenéis suerte y os adopta alguien que haga IGP, que si no, vais a acabar en una carriola, que en Alemania no hay término medio.
Hola caneros, soy Manu de Dalecan!
Como ya ha llegado el veranito y más de uno se habrá hecho rico adiestrando perros durante un par de días a la semana, como nos explicaba el pelao, ha llegado el momento de pasar 6 meses en Tailandia y en otros lugares exóticos, así que en este vídeo vamos qué debemos tener en cuenta para viajar con nuestro perro en avión, veremos todo tipo de preparativos que debemos llevar, te voy a dar unos super tips que no vas a encontrar en ningún otro vídeo además, si quieres saber cómo llegaron mis perros a Alemania, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
Después de aquella odisea con dos perros de 40 kilos, me convertí en un experto por lo tanto te voy a dar unos consejos que no vas a oír en ningún otro canal y échame cuenta para no llevarte sorpresas.
Lo primero es adónde vamos? Si nos movemos dentro de la Unión Europea bien, hay unas normas estandarizadas, si vamos fuera por ejemplo a México o Tailandia para un viaje de 15 días o 1 mes, déjalo en una buena residencia canina. En países lejanos de otros continentes, te puedes encontrar todo tipo de problemas inesperados. Yo he conocido a gente que lo ha hecho la primera vez y que después de la experiencia todos me han dicho que no lo repiten. Son viajes muy largos y a la llegada te puedes encontrar problemas de protocolos, sanitarios, legales… que dificulten la entrada del perro.
Fíjate en este caso de este perro que viajó desde Costa Rica a España sin microchip. Estuvo retenido en el aeropuerto por lo menos 2 semanas, porque el perro al no cumplir con los protocolos, los inútiles del aeropuerto no sabían que hacer. Estaban entre deportarlo o sacrificarlo… y eso que iba bien vestido el perro.
Y España se supone que es un país del primer mundo, imagina que se trate de otro país o de una república bananera.
Por lo tanto infórmate de las normas que tiene que cumplir tu perro y las leyes del país de destino. En Europa basta con el pasaporte europeo donde conste que ha sido vacunado de la rabia en el último año, y por supuesto que tenga microchip.
Si se tratase de una raza considerada peligrosa en el país donde va a ingresar, no lo lleves en avión. No te digo que no pueda ingresar con intención de residir, pero igual no desembarca. Por ejemplo si viajas con un Pitbull de España a Alemania, que igual al perro lo sacas de España, pero igual en Alemania no desembarca. En ese caso lo mejor sería entrar en coche y arreglar todos los permisos y seguros con el perro ya dentro del país. Pero en caso de ser un viaje de vacaciones, déjalo en una residencia canina de su país y no lo marees.
De viajar en avión, el perro debe estar perfectamente habituado a permanecer varias horas en su transportín. La habituación la debemos hacer en la etapa de cachorros, y esto ya lo explicamos en el cuso de cachorro de nuestro sistema de adiestramiento Hundraining. Aquí ya damos por hecho de que ese trabajo está hecho. Si aún no lo has hecho o acabas de adquirir un cachorrito, inscríbete a nuestros cursos y seminarios de cachorros, obediencia básica, modificación de conducta…. Para recibir…
Si es un viaje de unas 5-6 horas, el perro puede gestionarlo muy bien. Más de 8 horas en un transportín, son muchas horas para el perro. Y no olvides ponerle una mantita, una colchoneta finita para que esté cómodo.
El transportín debe cumplir con los requisitos de la compañía, como son:
Por lo tanto las jaulas de rejas no te las van a admitir.
Dentro de ella el perro debe poder darse la vuelta dentro y ponerse en pie. Tampoco te lo miden, si toca un poco con la cabeza en el techo, no tiene importancia. Pregunta antes en la compañía si es posible viajar con perro y qué razas.
Muchas no permiten viajar a los braquicéfalos porque se les puede morir durante el viaje. Asegúrate de que no tengan problemas respiratorios, ni enfermedades sensibles a estas experiencias.
La edad también es importante, los cachorros con menos de 4 meses es posible que no los admitan, pregunta antes en la aerolínea.
Esto en general es una información fácil de encontrar, ahora te voy a dar los super tips que no encontrarás en ninguna parte.
El transportín que tenga ruedas que quita y pon, esto es importantísimo. Por el aeropuerto lo ideal es que lo manejes desde el asa rodando el transportín, pero cuando vayas a embarcar las vas a tener que quitar. Guarda las ruedas para cuando llegues al destino volver a ponérselas. Porque igual después en los carritos del aeropuerto donde cargas las maletas, el transportín no cabe.
Le van a poner una brida a la puerta del transportín. Por lo tanto, desembarcas y dentro del aeropuerto te dejarán a los perros dentro de su transportín sin ruedas y con una brida. Tienes que cortar la brida, lleva aunque sea un mechero. Abrir el transportín para sacar al perro, y colocar las ruedas.
Lleva bayetas y una botella de agua por si tienes que limpiar el transportín mientras el perro está fuera y por si quiere beber.
Medicamentos nunca, no tienes ni idea de cómo va a reaccionar en las alturas, y como le paso algo, nadie le va a poder socorrer. Debe ir en ayunas, sin beber, ni comer, imagina que se marea, tiene un vomito y se desmaya y se muere a lo jimi hendrix.
Yo cuando embarqué con mis perros por la mañana estuvimos toda la noche de paseo y jugando para que luego estuvieran cansados y les apeteciera dormir, ya que la idea era llegar a las 10 de la mañana pero claro, ya viste como al final yo dejé a mis perros en pista para que embarcasen en la bodega pero a mí no me dio tiempo de embarcar por donde los pasajeros.
Fue uno de los peores momentos de mi vida. Pregunté a la que estaba allí en la puerta del avión y me dijo que mis perros iban a ir a Alemania, y que yo me quedaba en tierra a pesar de que el avión no había despegado aún, ya que las puertas estaban cerradas.
Como discutir con la charo iba a ser inútil, fui corriendo a sacar el billete para el próximo vuelo que era a las 8 de la tarde y de paso pregunté dónde estaban mis perros.
Afortunadamente, el personal encargado al no confirmar mi embarque, decidió dejarlos en tierra y me fueron entregados una media hora después.
Finalmente nos quedamos deambulando por el aeropuerto desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde que decidí embarcarlos nuevamente. Me dijeron que para qué embarcarlo 3 horas antes de que el vuelo despegase? Y les dije que ya me había quedado una vez en tierra, y que no me iba a pasar otra vez. Pero ten en cuenta que durante la espera lo dejan en pista, donde le puede estar dando el sol si hace mucho calor. Por eso siempre es recomendable volar con buen tiempo, sin mucho sol, ni frío, ni lluvia.
De todas formas, creo que es mucho mejor y más divertido viajar con tu perro en coche en plan road movie, viviendo aventuras, sin prisas para llegar y disfrutando del viaje.
Deja una respuesta