Acompañando a una amiga que iba a comprar comida para su gato a una tienda de mascotas, empecé a ojear los bichejos que por allí habían sin encontrar perro alguno, por lo que le dije a la chica que nos atendía que nos gustaría comprar un cachorrito, y que si allí vendían alguno. Suponiendo que, al estar eso al borde de la legalidad, la chica me iba a dar una respuesta negativa.
Pero para mi sorpresa y agrado, por lo tanto que me gusta el cachondeo y la guasa, me dijo que tenía allí un cachorrito que nos iba a encantar.
Mira canero, nos sacó un bichón maltés que ya de cachorro tenía poco, ataviado con una boina y una camiseta del Barça, que pensé dónde están los empapadores en esta tienda que me meo, oiga.
Empezó a asegurarnos que aquel perro era casero, y nos lo quería vender por 500 euros, joer, pero ese perro que viene, con un abono del Barça para las próximas 5 temporadas o qué? Eso no se lo dije porque quería ver hasta dónde llegaba la guasa. Pero vamos, básicamente que nos quería endilgar a aquel perro que tenían en la trastienda y que estaría meándose y cagándose por todos lados, disfrazándolo de aficionado culé y asegurándonos que el perro era casero.
Claro, dijo aquello tantas veces que al final le pregunté: Pero vamos a ver, a qué te refieres con eso de que el perro es casero? Y dijo pues que no hay que sacarlo de casa, que en casa estaba más agusto que un arbusto. Hala! O sea, que a este perro no hay que sacarlo a pasear a la calle, ni a que le dé el aire del campo… bueno al campo, al campo del Barça, que habrá que llevarlo todos los domingos, no?
Hola caneros, soy Manu de Dalecan!
Aquí un canero de nuestro grupo privado de adiestradores tiene una duda: Siempre Manu en sus vídeos comenta que un perro al que le gusta morder es más adiestrable, a mi Malinois le fascina hasta el punto en el que se ciega y ya no hay nada más que adiestrar, ayúdanme!
Así que en este vídeo te voy a dar 20 super tips con todo lo que debes saber sobre los cachorros, qué cosas les puedes enseñar, cuáles no, y dónde tener que conseguir un super cachorro sin tener que ir al campo del Barça además, si quieres saber por qué los perros mordedores son más adiestrables que los webones, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
Tip n.1 La energía.
Aquí vemos a César Millán que va a pillar un cachorro para un cliente, la criadora le aconseja: 7:50 Señora, que usted sabrá mucho de perros, pero yo sé de perripapis y este cachorrito y este es para uno que se pasa todo el día viendo la tele en el sofá, así que me llevo a ese al que le cuesta ponerse en pie.
Extraordinaria elección, claro, no le vayas a meter un Malinois, wey, que después pasa lo que pasa. El cachorro tiene que ser compatible con tu nivel de energía y estilo de vida.
Tip 2.
Para qué quieres al perro? Si lo quieres para rastrear, rastreador; para la caza, cazador, para protección, mordedor; para estar con niños, tolerante; lo que no puedes es hacerte con un Beagle para engancharlo a la bicicleta y hacerlo correr, porque tú vas a quedar pedalear con la bici y el perro detenerse a olfatear, tendréis intereses distintos.
Eso nos lleva al tip n.3 dónde consigo al cachorro?
Si lo quieres de caza, donde hayan buenos cazadores; para el mantrailing, donde hayan grupos de mantrailing; para el Mondioring, en países donde hagan Mondioring; para IGP, de países donde el IGP sea muy popular… porque de esta forma hay muchos ojos encima de los perros y es muy difícil hacer trampas, tanto en lo deportivo, como en aspectos de salud donde veterinarios especialistas hacen pruebas oficiales que certifican el estado de salud de los padres.
Tip 4. Desplázate al afijo del criador y evalúa a los cachorritos de la camada. Fíjate en el carácter, la sensibilidad y las motivaciones. Si al cachorro le gusta morder, la pelota, la comida… son esas las motivaciones de las que vamos a tirar para luego entrenarlo. Un perro sin motivaciones, es muy poco adiestrable ya que no hay de donde tirar. Si no te interesa que el perro sea muy movido, quédate en el tip n.1 y busca al cachorro más webón y disfuncional.
También es muy conveniente evaluar a los padres tanto en el trabajo como su carácter.
Tip 5. Dejar de morder!
Como somos unos caneros cancheros a los que nuestra pasión por los perros no nos importa que nos cueste el divorcio, nos hemos llevado al cachorro más cañon del mejor afijo y ahora está mordiendo todos los muebles, el sofá, ay Dios mío cuando llegue mi mujer y vea el cocodrilo que he metido en casa.
No te preocupes que eso es normal. Enfoca sus instintos adecuadamente y haz que morder el sofá sea aburrido, que lo divertido es que muerda un trapo que tú agitas y la pelota que lanzas.
Tip 6. Usa tu encanto personal.
No quieras ganarte siempre la atención del cachorro con comida, ni juguetes, si no el cachorro te verá como una máquina de repartir premios, tienes que darle mucha juego social.
Tip 7. Conecta y desconecta.
No juegues siempre poniendo al cachorro a tope como un loco hasta que se agote porque si no te pasará como al canero del principio y su Malinois, que se cegaba con la excitación del juego y no atendía a nada. Enseñale a jugar, parar, y reanudar el juego.
Tip 8. No forzar al cachorro.
Está en crecimiento por lo que no podemos someterle a ejercicios de fuerte impacto, como correr junto a la bicicleta o saltar. Su esqueleto está en desarrollo, tiene unos huesos frágiles, por lo que con ejercicios intensos podremos lesionarle gravemente y estropear su desarollo quedándose paticorto.
Tip 9. La comida.
Enseñale a que la comida hay que ganársela, que nada es gratis en la vida, y dale una buena alimentación natural desde el primer día, eso es vital para su estado de salud y desarrollo sano sobre todo en la etapa de cachorro y es una de las muchas cosas que explicamos en nuestra formación de cachorros. También puedes inscribirte a otros de nuestros cursos y seminarios como obediencia básica y modificación de conducta. Para más información escríbenos un correo a info@dalecan.com
Tip 10. Dormir.
Después de un día duro ha llegado la hora de descansar y como hemos adquirido un super cachorro de un buen criador, seguro que este ya le ha habituado a tu transportín como lugar de descanso, y después de un día intenso lleno de diversión, se queda dormido durante toda la noche.
Si no está habituado al transportín, no tardes en hacer de él el mejor lugar de descanso del perro.
Tip 11. La correa no es un juguete.
La correa no es un juguete si no la mejor herramienta para manejar al perro. No cometas el error de jugar con ella para que la muerda.
Tip 12. Su grupo social.
Durante los paseos huye de todos los perros desconocidos, no permitas que tu cachorro vaya enfocándose en ellos para saludarles ya que muchos de los perros que viven en la sociedad actual tiene graves problemas de conducta y solo van a aportar experiencias negativas a tu cachorro. Además, tú perro debe ignorar a todo perro y persona extraña que se cruce durante los paseos.
Su grupo social debe ser una manada pequeña de perros equilibrados de similar nivel de energía que aporten experiencias positivas al cachorro.
Tip 13. Sociabilidad.
El cachorro con o sin vacunas debe ver mundo y enfrentarse a estímulos. Es tu obligación llevarle por lugares seguros, que no vaya olfateando porquerías que le pueden hacer enfermar, ni interaccione con perros desconocidos que le puedan transmitir alguna enfermedad.
Todo lo que vaya a aparecer en la vida de adulto, tiene que aparecer en la etapa de cachorro. Muchos problemas de agresividad en los perros tiene su origen en esta etapa por falta de sociabilidad y privación de estímulos que luego no podrá gestionar con naturalidad.
Tip 14. Los comandos
No te empeñes en darle comandos y volverlo loco diciéndole sitz, platz, esto no, ni esto tampoco… que es un cachorro y no te entiende! Todos los comandos se enseñan en pista para luego extrapolarlos a la vida cotidiana. Céntrate en transmitirle emociones de alegría, de calma… pero no insistas en enseñarle palabras extrañas que aún no puede asociar a nada.
Tip 15. El nombre.
Siempre que digas su nombre tiene que ser para algo importante. Si dices Toby, ponte el abriguito que te vas a resfriar, Toby esto o Toby aquello… al final escuchará su nombre como ruído irrelevante que nada tiene que ver con él.
Tip. 16 Evita malos hábitos.
Que el perro coma o no coma de la mesa no importa, lo importante es que si le das comida, luego puedas decirle se acabó y se acabó. Pero eso de cachorro no va a entenderlo, así que evita que el cachorro adquiera malos hábitos que luego pueden acabar en conflictos. Una vez entrenado el perro de adulto, sabrá cuándo le estamos invitando a que se coma unas patatas, y cuando se acaba la invitación.
Tip 17 Madurez
Todos los perros tienen su etapa de cachorros pero unas razas son más largas que otras. Un Border Collie madura muy pronto y es capaz de hacer trucos increíbles con 4 meses. Un Dobermann con 1 año aún es un cachorro.
Tip 18 Proactividad.
Promueve la proactividad del perro, para que el perro sepa improvisar soluciones a conflictos que pueda encontrarse a lo largo de su vida. Si al perro se lo damos todo hecho, luego no tendrá esa autonomía y será un perro sobreguiado e inseguro.
Tip 19. Fase de aprendizaje
El cachorro está aprendiendo por lo que no podremos exigirle nada hasta que no estemos absolutamente seguros de que el perro comprende lo que le pedimos y tiene recursos suficientes como para ejecutar el ejercicio.
Tip 20. Aversivos.
El cachorro se tiene que caer, pincharse, tropezarse, sufrir accidentes… cuando algo de esto ocurra, dale una palmadita y que se incorpore por su propio pie.
Deja una respuesta