Érase una vez un perrito llamado Toby que como era muy hiperactivo y despistado, un día durante un paseo se perdió. Por el camino se encontró una manada de lobos que lo acogieron en su refugio para que no pasara frío. Una vez allí, nuestro Toby empezó a llorar y ladrar, a morder todo el mobiliario del refugio e incluso llegó a mearse en la cama del macho alfa.
Al amanecer los lobos emprendieron la marcha para cazar, pero Toby acostrumbrado a no hacer nada, solo comer, dormir y hacer la vida imposible a los demás, no podía ni abrir los ojos.
- Pero adónde locos vais tan temprano?
- Vamos a buscar comida, vente con nosotros.
- Tranquilos, que ahora viene mi mami con el plato lleno de comida y de drogas, que hay para todos.
Hola caneros, soy Manu de Dalecan! Hace unos días publiqué una encuesta preguntado en el canal cuál era el mayor problema que tenéis con vuestro perro, y ganó además con bastante diferencia la opción de estrés y ansiedad, muy por encima de otros como la agresividad; pero es que ni sumando agresividad y reactividad lo superaban.
Así que en este vídeo vamos a comprender porqué los perros sufren estrés y ansiedad, que son un trastorno de humanos y que los lobos no sufren. Veremos cuáles son los ejercicios más adecuados para superarlos y cuáles no. Además, si quieres saber si el Toby de la historia superó su problema de estrés o se lo comió un depredador por el camino, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
La causa de que un perro sea miedoso puede tener factores externos: Que haya vivido en el campo y lo llevemos a vivir a la ciudad, que haya tenido muy malas experiencias con otros perros, animales, humanos o incluso factores climatológicos como que a una edad muy temprana le haya caído un rayo al lado, haya estado a punto de morir y eso le haya marcado profundamente. Además de factores intrínsecos como la genética.
La agresividad, la reactividad, el instinto de caza… igualmente pueden darse por factores que se nos escapan, pero la ansiedad y el estrés no, está en nuestra mano evitarlo.
Aquí Cay Yacaré al ver los resultados de la encuesta nos dejó el siguiente comentario: Está ganando un problema que se soluciona prácticamente pasando tiempo de calidad con el perro, no solo tirándole la pelota. Me da una pena e impotencia increíble. A mí parecer es el más fácil de solucionar de todos. Termina diciéndonos.
Por qué ocurre esto?
Problemas de comunicación.
Toby toma, mira, ven, dale, daca… la mayoría de los perros no tienen ni idea de qué les está diciendo su propietario. Todo ese caos les lleva en muchas ocasiones a gruñir, incluso a morder, ya que no entienden nada de lo que les rodea, ni lo que su familia humana les quiere decir. Ven amenazas en todo.
Los lobos sin embargo se entienden perfectamente entre ellos, además usan un lenguaje muy sutil y rituales con los que evitan conflictos que podría provocarles un desgaste de energías que luego necesitarían para cazar o defenderse de depredadores.
Si un lobo gruñe a otro, este sabe perfectamente porqué está gruñéndole y actuará debidamente, sin embargo cuando un perro gruñe al propietario, la mayoría no saben por qué y pueden actuar empeorando mucho la situación.
Esto se soluciona fácilmente entrenando al perro en obediencia básica, es ahí donde se construye un lenguaje de comunicación fácil de comprender para el perro y eficaz, tanto para decirle al perro que haga un fuss deportivo, como para decirle que se baje del sofá. A la vez que aprenderemos a descifrar el lenguaje canino.
Las emociones.
Los humanos vamos siempre con prisas, con agobios, estamos siempre peleando y discutiendo con quienes nos rodean, niños gritando, sobre excitando al perro… todas esas son emociones que el perro las absorbe ya que debido a la empatía que tienen con nosotros, su estado emocional acaba sincronizando el nuestro.
Los lobos no pueden permitirse esos excesos de energías. Las lobas cuando sus lobitos se sobre excitan les corrige, incluso segregan feromonas que les inducen calma. Es decir: Les educan.
Autonomía
Los lobitos recién nacidos tienen mucho apego a su madre, pero pasadas los primeros meses de vida, la madre corta ese hiperapego, mientras que los humanos lo potencian. El resultado es que el perro sufre una enorme dependencia de su propietario, incluso cuando se queda solo empieza a llorar, a ladrar, algunos incluso aullan.
Y las energías
Evidentemente hay que enfocar las energías del perro a trabajos productivos y saludables. Si a un perro que no hace nada durante el día, le damos una vuelta a la manzana y luego se tiene que llevar 10 horas encerrado en casa hasta la siguiente vuelta a la manzana, a no ser que sea un perro que apenas pueda respirar, que los hay cada vez más, el perro se va a morir de aburrimiento y comenzará a buscar distracciones por la casa destruyendo lo que pille o desarrollando alguna estereotipia.
A los lobos nadie les regala la comida. Durante horas e incluso días emprenden marchas a la búsqueda de presas que cazar.
Algunos ejercicios que hace la gente con el perro para solucionarlos son:
Tirarle la pelota sin parar. En su justa medida es un buen ejercicio, pero al hacerlo de forma compulsiva, acaba creando una insana obsesión en el perro que es incapaz de volver a la calma cuando la pelota desaparece, debido a que ni siquiera hay unas reglas que cumplir, ni un objetivo en ese juego.
Algo que también hacen muchos es enganchar al perro a la bicicleta y venga a correr como un loco. El perro no está interactuando con su entorno, está pasando de largo de todos los olores y elementos que pudieran ser de su interés. También aplicable a los que hacen canicross. Son ejercicios que segregan muchas endorfinas que son sustancias muy activantes y adictivas que impiden que el perro vuelva a la calma una vez que se acabe el ejercicio y sean encerrados en casa.
Es lo mismo que le pasa a la gente adicta al gimnasio o al running, el día que no segregan endorfinas con el ejercicio están que se suben por las paredes.
Si quieres salir a correr con tu perro está muy bien, pero debes hacerlo a una marcha en el que el perro pueda interactuar con su entorno sin prisas y sin la presión de quedarse atrás.
Algunos dirán que los perros de mushing sí que corren y están todos muy saludables. Los mushers son deportistas de alto nivel que saben darle a sus perros una vida adecuada, con periodos de preparación y de descanso, así como exhaustivos controles veterinarios. Si estás interesado en ese deporte o cualquier otro, ingresa en clubs donde lo practiquen.
Entonces cuáles son los ejercicios más adecuados para la salud emocional del perro? Lo que dijo Cay Yacaré: Los de rastro.
Simplemente tirarle la pelota por de noche y que la busque durante un buen rato con el olfato en vez de con la vista, ya es más aconsejable.
Mucho más saludable es llevarte al perro al campo a buscar conejos, o hacer rastros de seguimiento de huellas con el reglamento IGP.
Todos estos trabajos de olfato y muchos más los explicamos en todos los seminarios. De obediencia básica, modificación de conducta, cachorros, IPO/IGP… para inscribirte en nuestros seminarios envía un correo a info@dalecan.com
Las manadas de lobos hacen largas caminatas durante horas y días en busca de presas, durante todo ese tiempo van olfateando a ver si encuentran el rastro de alguna. Y recuerdas al Toby al que adoptaron los lobos?
Pues su mami no apareció. Así que cuando los lobos emprendieron la marcha a la búsqueda de presas que comer, el Toby echó a correr detrás de la manada con apenas fuerzas para seguir su ritmo, ya que las energías las había agotado durante la noche haciendo la puñeta.
- Esperadme cabrones, no me dejéis solo!
Y fue así como el Toby en tan solo una jornada, aprendió a reservar sus energías para el trabajo y a aprovechar el tiempo que pasaba en la guarida para descansar.
Deja una respuesta