La raza humana siempre ha necesitado de la fe, tener esperanzas en algo, en la religión, en la ciencia.. creer en alguien que en momentos de desesperación te diga: Tranquilo que existe una solución a tu problema.
Pero la misma ciencia en la que muchos depositan sus esperanzas a veces es cruel, y revela lo que nadie quiere oír: Que hay rasgos del carácter que se graban en el adn y que son imborrables, que el carácter y la sensibilidad a las experiencias que hayan tenido los progenitores lo van a heredar sus hijos.
2 Científicos hicieron un experimento con ratones del que sacaron increíbles y muy polémicas conclusiones, tan polémicas que sobre ese estudio nadie quiere oír hablar. Expusieron a ratones a situaciones de pánico y dolor para luego comprobar que sus descendientes heredaban los mismos miedos sin experiencias previas.
En este vídeo y a través de este inquietante experimento, te voy a explicar porqué es imprescindible elegir un cachorro con una buena genética y de unos padres bien cuidados que nunca hayan experimentado situaciones de miedo extremo ni otras emociones gravemente perjudiciales para su salud emocional. Dale caña!
Kerry Ressler, un neurobiólogo y psiquiatra en la Universidad de Emory (Georgia, EE.UU.), se interesó por la herencia epigenética después de trabajar con gente pobre que vivía en barrios humildes, víctimas de la drogadicción y de trastornos neuropsiquiátricos, comprobando cómo los hijos heredaban los problemas sociales y mentales de sus padres, independientemente del ambiente donde fueran educados.
Kerry Ressler y su colega Brian Dias optaron por estudiar la herencia epigenética en ratones de laboratorio “entrenados” para asustarse al oler cierto compuesto químico. Esparcieron el olor por un pequeño habitáculo, a la vez que daban pequeñas descargas eléctricas a los ratones machos. Con el tiempo, los animales aprendieron a asociar el aroma con el dolor, y temblaban en presencia de dicho olor incluso sin descarga eléctrica.
Esta reacción se transmitía a sus descendientes. Aún sin haber conocido dicho olor, los ratoncillos mostraban una respuesta más sensible cuando se les exponía a él, temblando en su presencia, algo que no ocurría con los ratones que no habían sido sensibilizados a ese olor. Una tercera generación de ratones también heredó esta reacción, así como lo hicieron los ratones nacidos tras una fecundación in vitro con esperma de machos que se habían sensibilizado a dicho olor. Experimentos similares demostraron que la respuesta puede transmitirse a la descendencia también por parte materna.
Es un estudio que divide a los científicos, y por eso prefieren no investigar más sobre ello. Porque la verdad es que resulta muy inquietante pensar que nuestras células puedan ser tan plásticas y dinámicas en respuesta al ambiente y las experiencias.
Esta conclusión aplicada a los perros nos llevaría a la siguiente lectura. Hoy en día muchísimos perros tienen graves problemas de reactividad, inseguridades, miedos y otros problemas… crees que un cachorro es un libro en blanco y que no va a heredar ninguno de esos problemas, ya no solo físicos, si no también emocionales de sus padres?
Cuando adquieras un cachorro no lo hagas por medio de anuncios de internet, no se los compres a junta perros que cruzan perros con taras y enfermos, ni siquiera a criadores que tienen a sus perros apartados en un centro canino lejos de todo contacto social. También hay que tener en cuenta que a las perras preñadas hay que cuidarlas mucho y no someterlas a estrés, todos esos estados emocionales genera en la madre dosis de adrenalina y cortisol que irían a parar a los cachorros antes de nacer.
Fíjate en los mejores perros, en perros de campeones, ellos también crían, búscalos por Facebook, mira sus fotos y vídeos y comprueba como sus perros viven en un entorno familiar, al igual que las camadas que tienen, cómo son cuidados por la familia y conviven en un ambiente de paz y armonía en la que reciben cariño y contacto social.
La educación es una parte, por eso ofrecemos cursos y seminarios de obediencia básica y modificación de conducta entre otros; pero hay otra parte que es la genética y eso va grabado a fuego en el cachorro. Por eso nos vemos en la obligación de ofrecer un nuevo seminario dedicado a los cachorros en el que aprenderás entre otras cosas:
A seleccionar al cachorro ideal
A alimentarlo de forma sana y natural desde el primer día, todos los criadores te los darán comiendo pienso ya que ellos ganan dinero con las marcas, te enseñaremos a quitarles el pienso y alimentarlos de la forma más sana, económica y respetuosa para tu perro
A cualquier edad se le puede enseñar a un perro a sentarse o tumbarse, pero hay ejercicios físicos y emocionales que solo de cachorro se pueden aprender, aquí te los enseñamos.
A desarrollar sus habilidades sociales.
A socializarlos correctamente con otros perros o animales.
A hacer sus cositas donde deben.
Y por supuesto a trabajar sus estados emocionales de juego y de calma para que no esté todo el día haciéndo la puñeta.
Para apuntarte a este y otros seminarios, escribe a info@dalecan.com
Deja una respuesta