Hace unos días se puso en contacto conmigo una persona muy interesada en inscribirse a nuestros seminarios de adiestramiento canino, ya que se disponía a adquirir un cachorro de Pastor Alemán cuyos padres según el criador habían ganado muchos premios.
Le felicité a la vez que me alegré de que otro Pastor Alemán fuera a trabajar con nuestro sistema de adiestramiento Hundraining. Imaginando que sería un perro de estas características, le pedí alguna foto de los padres que tantos títulos habían ganado, y en vez de esto, me encontré con esto.
Hola caneros, soy Manu de Dalecan!
En un vídeo anterior hablamos de los mestizos y firulais y cómo adoptar a un perro sin pedigrí era una auténtica lotería, aquí te dejo el enlace de aquel vídeo, en el que muchos me pidieron que hiciera otro sobre los perros de raza. Así que en este vídeo te voy a contar el camino que los criadores de perros están tomando tanto en sus líneas de trabajo como de belleza, además, si quieres saber qué le dije al chico del Pastor Alemán, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
Antiguamente los perros se seleccionaban por su funcionalidad, un perro que cazaba se cruzaba con otro que también lo hacía, y ahí no había ningún adiestramiento, solo crianza. El adiestramiento aparece en los perros de utilidad del siglo XX que eran entrenados por la policía y los militares.
Paralelamente durante ese siglo se empezaron a seleccionar perros con el único criterio de la estética y sin buscar ninguna funcionalidad ni instinto que pudieran ser un inconveniente. Así se creó la línea de belleza que conocemos en nuestros días.
Llegaron tiempos de paz en Europa y la demanda de perros funcionales decayó, por lo que las razas empezaron a seleccionarse por canones de belleza, unas más y otras menos. Las únicas que se salvaron fueron los Malinois, en este enlace te dejo el vídeo donde te cuento su historia, los perros de caza y otras razas rústicas de pastoreo o de las montañas.
En las décadas de los 80 y 90 años los perros se hicieron muy populares como mascotas, y los criterios de crianza cambiaron drásticamente convirtiéndose en un negocio. Mientras que antes a los cachorros y perros enfermos se les sacrificaban, durante esas décadas todos los cachorros salían a la venta y se cruzaban perros independientemente de su carácter y salud. Fijándose taras físicas, mentales y apareciendo perros cada vez más inestables.
Un claro ejemplo es el Cocker dorado, una raza de perro en la que se fijó por crianza lo que se diagnostica como distimia bipolar. Cambios de humor repentinos en el perro que producen ataques imprevisibles. Para que luego algunos vayan diciendo que todo depende de la educación y que la agresividad no es hereditaria.
Antes los Dobermann vivían 14 años y ahora más de la mitad mueren jóvenes por cardiomiopatía dilatada. Al igual que el carácter que se fue atenuando hasta casi desaparecer en algunas razas. Pero todo eso son estadísticas y apreciaciones, porque aquí todo el mundo tiene un su casa un perro campeón del mundo que si entran a robar se comen al ladrón.
Por lo tanto vamos a tomar como ejemplo al Pastor Alemán que para evaluarlo solo hace falta tener ojos en la cara. Aquí se ven fotos de los años 40, 50, 60, 70… y fíjate como a mediados de los 70 se empieza a poner fea la cosa. Es una decadencia que parece no tener límites. Hay mucha documentación al respecto, por lo que no me voy a extender en esto.
A finales del siglo XX los cuerpos de seguridad vuelven a interesarse por la funcionalidad de los perros para trabajos más modernos como la búsqueda de sustancias, perros de rescate o de asalto. Incluso estos trabajos se convierten en un deporte para popularizar a los perros funcionales y despertar el interés en los propietarios. Pero se encuentran que la mayoría de las razas perdieron el carácter y su funcionalidad. Algunos criadores y amantes de las razas tomaron conciencia de aquel problema y empezaron a criar para recuperar la salud y el carácter.
Aquí hago un paréntesis para decirte que si vas a adquirir un perro de raza. Exige siempre al criador pruebas veterinarias de que los padres están libres de las enfermedades más comunes propias de su raza. Esto no te asegura de que el cachorro esté libre, pero si de que las probabilidades sean más bajas. Si el criador te asegura de que sus perros están libres al 100% de enfermedades hereditarias, cambia de criador porque te está engañando. Todas las razas están contaminadas y son un riesgo.
Llegados aquí vamos a dividir a los perros en 3 categorías:
La línea de belleza que sigue por su camino. Estos criadores no buscan la funcionalidad en el perro, no buscan el carácter, ni siquiera la salud. Solo se buscan la estética según la moda. Muchos de estos perros son gotas de agua, clones unos de otros. Para conseguir eso hacen cruces muy cerrados, se practica mucho la endogamia. Un buen ejemplo de ello es el Rottweiler, cuya moda ahora es que tenga la cabeza con aspecto de cachorro. Aquí no importa que el perro tenga un carácter estable o no, que viva 6 meses o 16 años. Te están vendiendo lo que ves. Y la gente quiere perros que se mueran con 5 años? Claro, es mejor para ellos. Porque seguramente el Rottweiler dentro de 5 años tendrá otro aspecto, y esta morfología estará pasada de moda. Es la obsolecencia programada en los perros. Eso es la línea de belleza.
Otra línea es la de perros de trabajo, que vamos a dividir en dos grupos: Las razas modernas y antiguas.
Las modernas son el Pastor Alemán, Malinois… antes estos perros se seleccionaban por agresión, tenían mucha agresividad las razas de esta línea. Un Dobermann o un Pastor Alemán de trabajo mordía a un ladrón porque tenía una mala hostia bárbara, aquellos perros no se fiaban ni de su sombra. Esa agresividad los convertían en perros muy complicados de manejar. Hoy en día en la lína de trabajo se seleccionan a los perros más preseros, el perro va por presa, va por juego. Lo que hace que sean perros más adiestrables y menos peligrosos. Esto lo explico con más detalle en el seminario de IPO porque aquí no da tiempo, para recibir más información escribe a info@dalecan.com
Antes el IPO o el Ring que eran un criterio de selección, hoy en día como he dicho antes son un deporte en el que la competitividad es muy alta. Por lo que se seleccionan perros con un drive brutal. Vamos, que el día que no entrenes, te destroza la casa.
En esta línea de trabajo, los perros tienen un aspecto parecido dentro de su raza, no te vas a encontrar un Galgo gordo, ni un sabueso con las orejas tiesas. Lo principal es la funcionalidad, un claro ejemplo es el Pitbull. Lo principal es si el perro pelea o no pelea. Que luego tenga un color u otro, poco importa.
Luego dentro de la línea de trabajo están los perros más antiguos: Los Galgos, Podencos, a los que se les suponen miles de años de antigüedad y que prácticamente no han sufrido cambios a lo largo de la historia.
Y entre un grupo y otro, se encuentran razas como los Dogos Argentinos, Fox Terriers… que son de creación moderna, lo que les convirten en perros muy adiestrables, pero fruto de cruces de razas antiguas.
Ahora te voy a contar algo muy importante. La funcionalidad hoy en día está criminalizada por la sociedad. De esto si quieres que te haga un vídeo, déjamelo en los comentarios. Si el perro muerde, ladra, mata un gato… ya se le etiqueta de agresivo. A los cazadores se les persiguen y acusan de que son maltratadores de que golpean a sus perros y los ahorcan. Con eso consigue que los círculos de perros funcionales cada vez sean más cerrados, y resulte bastante complicado adquirir un buen perro o ingresar en un grupo de trabajo. Los criadores de los buenos perros no te los venden si no tienen la seguridad de que tienes conocimientos, experiencia y predisposición, ellos no se mueven por el dinero, y no venden perros a gente que los quieren por capricho para luego tenerlos todo el día durmiendo en el sofá o encerrados en un patio.
Lo que te quiero decir es que los perros de trabajo se alejan cada vez más del mascotismo y de los perros de los parques. Nosotros vivimos en un mundo aparte, yo veo a alguien con un Toby y me cambio de acera.
Entonces entre una línea y otra, entre los perros que son unos webones que solo sirven como complemento del jardín y a los que hay que darle una dormidina para que se relajen, está la línea Sieger.
La línea Sieger es una mezcla entre los perros de trabajo y de belleza, de la que yo siempre he sido muy partidario. Es un perro está dentro del fenotipo de la raza y que tiene un carácter relativamente fuerte. No te va a ganar un campeonato de IPO, pero va a sacar los grados de sobra.
Sin emgargo al irse alejando la línea de belleza hacia un extremo y la de trabajo hacia el extremo contrario, la línea Sieger en vez de quedarse en medio, se está yendo cada vez más al extremo de la belleza. Por lo tanto yo no te puedo recomendar otro perro que no sea de línea de trabajo a un criador profesional. Si quieres saber más sobre los criterios de selección en los cachorros, puedes apuntarte a nuestro seminario de cachorros y perros jóvenes. Que este vídeo ya se está alargando.
Recuerdas al chico que me dijo que iba a comprar un cachorro de Pastor Alemán que sus padres eran campeones y tenían no sé cuántos títulos? Era un perro de línea Sieger. Si a mí me da igual los campeonatos que haya ganado ese perro, no te das cuenta de que eso perro no cumple con la funcionalidad más básica que es la de andar correctamente?
El chico hablaría con el criador quien le diría que yo no tengo ni idea de perros, pero yo tengo la conciencia tranquila y sigo con mi trabajo de informar a la gente sobre lo que son los perros, del respeto que merecen y de formar a propietarios y adiestradores competentes que quieran disfrutar de este maravilloso mundo.
Si te ha gustado el vídeo dale un like, compártelo en tus redes sociales, suscríbete al canal para seguir viendo vídeos como este, dale a la campanita, y déjame en los comentarios si tu perro hace juego con el sofá del salón o si se lo come el día que no entrenáis.
Te hago un resumen de los pros y los contras de cada línea
En la línea de belleza, los pros son que puedes tener un perro a la última moda, y cuando pase la moda no tendrás que abandonar al perro porque ya se habrá muerto.
Los contras son todo lo demás. Problemas de salud, de carácter, y que te puede salir más caro el veterinario que la peluquería.
Las líneas de trabajo tienen como ventaja que su carácter es muy previsible, sabes desde un principio el perro que vas a tener y con poco adiestramiento vas a conseguir un buen rendimiento y comportamiento. Analizando su pedigrí puedes hacer incluso cuentas de los años que va a vivir y estar atento a las enfermedades propias de su raza.
La desventaja es que casi todas las razas están tocadas en cuestión de salud, exceptuando al Malinois y los perros de caza. Otra desventaja es que hay razas que no tienen botón de apagado y por supuesto olvidate de hacer amigos en el parque o de pasear con mascoteros y sus Tobys.
La línea Sieger tiene como ventaja que tienen un carácter moderado y estable. La desventaja es que hoy en día al estar tan ligada a la belleza, es muy probable que el perro tenga muchos problemas de salud.
Y aquí tienes un ejemplo de cómo están intentando destrozar a una de las razas supervivientes llevándolos a shows de belleza. Mira cómo el juez le toca los huevos y el perro se revuelve. No me toques los huevos que te arranco la mano, que soy un Malinois.
Hola Dalecan estoy interesado, en aprender como entrenar mi perro en IPO , para competir en el futuro , gracias!
Hola Dalecan, también me gustaría aprender a seleccionar, a un cachorro para trabajo , ya q de una camada no tienen esta virtud , gracias saludos!
Hola, te hemos escrito al email. Saludos!
Hola dalecan me gustaria tomar unos cursos de su parte antew que nada gracias por sus consejos
Te hemos enviado un correo. Muchas gracias!
Hola dalecan me encantan tus vídeos soy de México me gustaría tomar tu curso online
Hola.Excelente páginaby contenido.
Que cursos tienes disponibles en linea? Tengo pastores alemanes sieger (papá trabajo , mamá belleza)
Sergio
Hola me gustaría tomar su cursos evisto sus vídeos y son muy interesantes
Hola Dalecan. Claro, directo y divertivo.
En mi caso estoy interesado en lo que expones como línea sieger de Rottweiler pero, intento buscar algún criadero de trabajo en España y, salvo error, no doy con ellos o yo no se encontrarlos. Todos, en general, hablan de seriedad, crianza en familia, experiencia…pero supongo que cuando se habla de superar pruebas IPO por parte de los padres es el rastro que tiene que seguir el futuro comprador para encontrar un cachorro de linea sieger. Yo no tengo excesivo tiempo, ahora, para trabajar con el perro. Pero si para que me acompañe a hacer deporte y actividades al aire libre a diario. Por tanto supongo que busco lo que la mayoría de los que le gustan los perros de raza grande: carácter, equilibrio y aspecto propio exterior de la raza….en ese orden.
Igualmente me gustaría conocer acerca de los diferentes cursos.
gracias por tus videos.
Hola, tuve Pastor Alemán sin pedigree, casi cuadrado, cadera alta. A vista parecía un DDR. Vivió casi 15 años gran perro, algo ansioso, incansable. hasta los 10 años saltaba vallas de 1 metro. Ahora tengo una perra de belleza. Mi experiencia; Es muuucho más linda incluso con esas caderas bajas q no me cierran , algo más equilibrada y aplomada, no tanto nervio. En forma casera la noto igual o más adistrable que la otra, si bien tiene 9 meses muestra tendencia a la guardia, suelta a la orden, recupera objetos y comprende comandos con facilidad. No se si será campeona mundial de IPO, pero es un Pastor Alemán con todas las letras. En su pedigree la mayoría de sus ancestros destaca en bellaza y tienen IPO 1, 2 e incluso 3. No teme a detonaciones ni aulla con sirenas. Espero q tenga buena salud.
En Argentina al menos exigen un apto de cría donde no va solo lo físico. No son basura ni inútiles solo por ser de linea de belleza.
Hola Manu, me llamo Manu, soy de España, estudié un curso de obediencia y otro de perros potencialmente peligrosos con un adiestrador que hablaba muy claro como tú y sin pelos en la lengua, para mi sois dos cracks, dentro de poco me mudo a una casa pequeña pero con 1400m de parcela, tengo dos niños pequeños, uno que no llega a un mes y otro de casi dos años de edad, me gustaría adquirir un doberman sieger o trabajo oun pastor alemán de trabajo, por ser familiares y guardianes al mismo tiempo, ¿Cuál me recomendarías? No trato a los perros como niños