Muy a menudo recibo correos como este que me acaban de enviar:
Tengo un perro musculoso, con mucha energía, con alto instinto de caaza, que en la parcela me obedece y me sigue pero fuera de casa ¡cualquier cosa parece ser un estímulo más interesante que yo! Busco mejorar su obediencia y, sobre todo, el vínculo entre él y yo. Me gustaría tener la confianza de soltarlo en el campo y saber que no voy a tener un disgusto y que me va a obedecer.
Hola caneros, soy Manu de Dalecan!
En este canal, como todo canal que se precie, tenemos cada vez más haters, y eso es muy buena señal, porque si no tuviéramos haters, significaría que no estamos diciendo nada importante.
Aunque tenemos algunos que no queda claro si están hablando en serio o en broma:
Arrea! Bueno, entonces tranquilos, que si es por eso, en España y Latinoamérica se os van a curar pronto los perros.
Pero también tenemos caneros críticos con Dalecan, y que abren debates super interesantes como el del canero Hernán, que nos dice lo siguiente:
Así que en este vídeo vamos a si realmente se puede aprender a entrenar a un perro online o si tarde o temprano vas a tener que contratar a alguien para que le dé salchichas o madrazos al Firulais, veremos si es lo mismo entrenar a un Malinois en una pista cerrada y ser campeón, que entrar a Firulais para soltarlo a campo abierto además, si quieres saber la diferencia entre el adiestramiento deportivo y el adiestramiento comercial, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
Un persona contactó conmigo para entrenar a su perro, y tras unas sesiones por temas personales, no pude seguir encargándome del caso. Así que le recomendé un adiestrador de la zona. Tras la primera sesión, el cliente me llamó para decirme que no le había gustado nada el adiestrador.
Que básicamente se había limitado a contarle los campeonatos que había ganado, que él sabía mucho de perros porque era adiestrador deportivo, y que yo era un adiestrador comercial que no tenía ni idea entrenar de perros, por lo tanto todo lo que había aprendido su perro conmigo, no valía para nada. Vamos, que a un adiestrador le mando a un cliente, y el adiestrador me pone a parir. Le faltó tiempo para criticarme diciendo que él tiene muchos trofeos y copas, pero que yo no tengo ni uno.
Pero la mayoría de los clientes no contratan a un adiestrador para ganar trofeos, si no para conseguir lo que lo que en el correo que te conté me pedían:
Mejorar su obediencia y, sobre todo, el vínculo entre él y yo. Me gustaría tener la confianza de soltarlo en el campo y saber que no voy a tener un disgusto y que me va a obedecer.
Eso es un adiestramiento comercial. Y el objetivo es conseguir manejar al perro como yo voy aquí manejo a los míos. Vamos en mitad del campo en mitad de la noche, a oscuras, con una pequeña linterna, porque aquí está prohibido soltar a los perros, ya que esto está lleno de bichos, y mis perros tienen un muy alto instinto de caza, por eso yo voy pendiente de por dónde vamos, y los llamo como estás viendo y acuden a mi llamada. Y estos paseos los damos todas las noches, y no se me pierden. Eso es lo que quiere la gente que contrata un adiestramiento comercial para su Toby, para esto de nada vale que tengas las vitrinas llenas de trofeos y que tu perro sea campeón de obediencia en una pista cerrada. Quien opine lo contrario, que lo deje en los comentarios. Pero sé que ningún adiestrador que defienda lo contrario va a dejar su comentario, porque saben que a mí no me van a engañar como a sus clientes, con trofeos y medallas, como aquel adiestrador pretendió engañar al propietario de la anécdota que te acabo de contar.
Vayamos por partes. El adiestramiento comercial es lo que quiere un propietario común conseguir con su perro: Que pasee sin tirar, que acuda a la llamada, que no se coma el sofá cuando se queda solo en casa… Pero, qué es el adiestramiento deportivo? Un ejemplo sería IGP, para responder aquí al canero Hernán al que le agradezco su crítica. Y de paso aclarar si es posible entrenar a un perro online en IGP.
El IGP son 3 disciplinas:
La primera es rastro. Tienes que trazar un rastro, para luego el perro seguir las huellas y marcar objetos que se encuentran entre ellas. Aquí te explico: Qué son los olores, cómo huele el perro, lo que es el rompimiento del terreno, cómo discrimina las huellas, las estrategias a seguir para poner y retirar los refuerzos que dejamos en las huellas, los objetos que el perro debe marcar…
Por ejemplo, si yo te digo que cuando piso aquí, este terreno que ha quedado roto y por lo tanto huele diferente al terreno que no está pisado… si yo te lo cuento online, tú en tu casa y yo en la mía, qué parte no entiendes? Te voy a explicar detalladamente porqué huele diferente, pero es que aunque yo pise y deje la huella contigo a mi lado, tú no lo vas a oler. Para qué me necesitas a tu lado?
Si yo te digo: Voy a desplazarme miles de kilómetros a dar un seminario, al organizador le voy a cobrar miles de euros, tú te vas a tener que desplazar cientos de kilómetros, y pagar cientos de euros para asistir con tu perro, porque si no no es rentable. Y una vez allí, qué crees que va a hacer tú perro? Si no ha rastreado nunca, no vamos a salir del punto base que es esto, este es el primer paso. No creerás que tu perro va a completar un trail de 600 huellas al segundo día.
Por lo tanto, qué opción consideras mejor? Que te enseñe online, o tener que desplazarnos todos y hacer toda esa inversión de dinero, tiempo, y energías?
Ya luego eres tú quien se tendrá que poner a entrenar rastros por tu cuenta o con algún colega, y tengas que ponerte de barro hasta el cuello.
Y esto de rastrear huellas vale para un adiestramiento comercial? Todos los trabajos de olfato siempre son buenísimos para todos los perros y muy recomendables para el adiestramiento comercial. Y lo mejor de estos trabajos, y este en concreto, es que se pueden graduar para que cualquier perro pueda hacerlo. A unos perros podrás quitarle todas las salchichas de las huellas, y a otros no. Con unos podrás rastrear por terrenos más difíciles, y con otros tendrán que ser más facilitos.
Y si quieres competir a nivel internacional, tendrás que entrenar al perro en todos los terrenos, y eso es muy duro, tienes que viajar con el perro como en una road movie. Porque si vives en una zona árida y tu perro solo sabe rastrear sobre terrenos secos porque nunca has salido de allí, como el día de la competición te toque hierba alta, o nieve, ese perro no agarra el rastro.
Y el rastro queda entre el juez y tú, allí no hay ni cámaras, ni nadie más de testigo para ver si el perro se salta una huella o no. Por lo que si por algún motivo te quieren quitar puntos, te los quitarán y no se podrá reclamar nada, ni habrán vídeos que demuestren ninguna injusticia.
La segunda disciplina es la obediencia:
En IGP la obediencia es muy técnica y muy mecánica, es una coreografía. Una serie de ejercicios ejecutados con gran precisión y rapidez. Para ello perro debe tener mucho drive, una gran motiviación y predisposición genética, y todos los ejercicios se ejecutan en una pista cerrada donde todos los elementos están bajo control y no te vas a llevar ninguna sorpresa: No va a aparecer un gato, no va a cruzarse otro perro… que esas son las cosas que te pasan a ti en la calle. La obediencia deportiva no tiene nada que ver con soltar al perro en el parque o en mitad del campo. Recuerdo a uno que fue campeón, y se jactaba de que a su perro fuera de pista no podía soltarlo en ninguna parte.
En pista cerrada con un Border Collie o un Malinois todos somos muy listos. A estos campeones habría que verlos con un Firulais en mitad del campo, como llevo yo a mis perros. Porque que tengas la vitrina llena de copas y trofeos, eso al perro no lo impresiona, eso solo vale para intentar engañar al cliente.
Y la obediencia de IGP es durísima, yo no le estoy quitando mérito ninguno. Demuestra una gran disciplina y esfuerzo.
Son adecuados los ejercicios de obediencia de IGP en un adiestramiento comercial para un Toby o un Firulais? Por supuesto. Lo único que pasa es que no le podrás exigir el nivel de exigencia, rapidez y precisión, que sí se le puede exigir a un perro de trabajo.
Se puede aprender online? Perfectamente. Todos los ejercicios se construyen por separado: Por un lado se construye el focus, por otro el seguimiento, por otro los giros… y después se únen. Es necesario ayudantes? Te viene muy bien para ayudarte a ciertos ejercicios como el quieto sobre la marcha. Si lo habéis entrenado alguna vez, veréis que el perro tiene mucha tendencia a sentarse. Así que pasándole una correa por debajo, evitamos que lo haga y que se mantenga a cuatro patas.
Estas técnicas y otras muchas más las explicamos en nuestros cursos y seminarios de obediencia básica, modificación de conductas, cachorros, IGP… para recibir más información escribe a info@dalecan.com o entra en nuestra web dalecan.com
Y la última parte es la de protección, que era aquí donde Hernán decía que no, que no te podías sacar dignamente los 3 grados. Vamos a ver, voy a ser muy duro pero claro. La dignidad y la vergüenza hace mucho que se perdió, y en unos países más que en otros. En España te regalan los pasaportes de personas, y en México por unos miles de dólares te compras el pasaporte, pero no falso, de los buenos, que eres tan mexicano como el Chavo del 8. Qué te hace pensar que no le van a poner 3 sellos en la cartilla del perro? Pues dependerá del perro del afijo que sea, de los contactos que tú tengas y de los intereses políticos que hayan. Porque es todo política. Eso lo dicen hasta adiestradores que han sido campeones del mundo y se lamentan de que sea así. Y muchos de ellos se retiran de la competición, porque es muy duro, no es rentable y está politizado. Por eso yo ni compito, ni ganas de hacerlo.
A uno de los mayores campeones de Ring Belga cuando le preguntaron que si alguna vez iba a volver a competir, a lo que respondió: Cuando competía, todo el mundo me odiaba, y no tenía ni para vivir. Ahora ayudo a la gente entrenando a sus perros, todo el mundo me quiere, y mantengo a dos familias. Eso es exactamente lo mismo que yo pienso.
Y la protección se puede aprender online? Porque aquí decía Hernán que no valían unos locos haciendo de figurante. Vamos a ver, la figurancia es artístico. Los grandes figurantes son artistas de la interpretación, deben interpretar: Furia, agresividad, debilidad, inseguridad… es muy importante la empatía y sensibilidad en los figurantes para transmitir confianza en el perro, saber hasta qué punto les pueden presionar, y cómo darle al perro posibilidades de que ganen en el combate. Los figurantes son los que construyen al perro, pero tú tienes que saber dirigirlos, porque si no ahí es cuando hacen lo que les da la gana y el guía ni se entera porque no comprende ni los conceptos, ni la construcción de ninguno de los ejercicios.
Las técnicas son muy complicadas, porque tienes que presionar al perro hasta el límite, pero sin romperlo. Por lo que si quieres competir a nivel internacional, tendrás que entrenar con guías y figurantes de alto nivel expertos en la raza de perro que tengas. Porque si vas a entrenar con un experto en Pastores Alemanes y tu perro es tipo Bull o un Dobermann, son perros que tienen una sensibilidad particular y tienen ciertas conductas innatas, que un experto en Pastores Alemanes posiblemente no entienda, y te lo pueda acabar rompiendo.
Y es por eso que a un campeón le escuché decir que los perros nórdicos tienen disfunciones cognitivas. Claro, como le habrán contratado para adiestrar a un Husky, y el Husky no respondía como responde su Malinois y habrá dicho: Pues eso es que estos perros son retrasados mentales, porque yo no puedo estar equivocado, que para eso soy campeón.
En resumen, que si juntas todo: La dificultad del deporte de IGP, la dedicación y el sacrificio inmenso que requiere, el tiempo que tienes que dedicarle, que es un deporte que no es rentable, que difícilmente podrás vivir de él, que esto es muy importante porque tendrás que compaginarlo con otro trabajo, que todo está politizado, y que está lleno de adiestradores que son muy difíciles de tratar… al final, yo personalmente disfruto más paseando con mis perros por el campo y la playa que en un pista cerrada escuchando disparates.
Recuerdo el seminario de un adiestrador canino que empezaba diciendo: Os voy a dar un seminario que os va a cambiar la vida. Niño, pilla palomitas! Y yo por muy de desapercibido que quería pasar, mi naturaleza de troll me pudo cuando el adiestrador empezó a contar que su perro acudía siempre a la llamada. A lo que yo pregunté:
Adiestrador, adiestrador… Si hay comida en el suelo y tu perro se la quiere comer, tú llamas a tu perro, y tu perro viene? Claro.
Adiestrador, adiestrador… Y si aparece un conejito y tu perro lo ve, tú llamas a tu perro, y tu perro viene? Siempre.
Adiestrador, adiestrador… Y si aparece una hembra en celo y tu perro la huele, tú llamas a tu perro, y tu perro viene? Por supuesto.
Joer, pues sí que está bien entrenado el perro, hombre eso, o el perro es maricón, tú se lo has mirado?
Y si los deportes caninos están de capa caída, es también por culpa del capitalismo y el neoliberalismo opresor, pero no te preocupes! Que ahora viene el socialismo, y las ayuditas de la Unión Europea y solo hay que ponerse a la cola para pedir que se subvencionen los chiringuitos caninos. Que de ser así, no sería de extrañar que en un futuro cercano, los campeones sean humanos que se autoperciban como perros, y perros que se autoperciban como humanos.
Deja una respuesta