Pavlov, del que ya hemos hablado alguna vez en este canal, hizo muchos experimentos con perros, el más famoso fue de la campanita, sin embargo apenas se conoce uno de sus experimentos más brutales y demoledores que acababa destrozando psicológicamente a los perros de su laboratorio.
Hoy en día muchos perros sufren el mismo problema psicológico que aquellos perros que fueron víctimas del experimento de Pavlov Debido a que llevan una vida incoherente, a que pasan cosas que no comprenden sus mentes de perros.
Hola caneros, soy Manu de Dalecan y hoy te voy a hablar de un tema terrorífico y no es broma. Hoy vamos a hablar sobre la enfermedad provocada por aquel experimento, a la que Pavlov llamó neurosis.
Además, te propongo una adivinanza, qué herramienta de adiestramiento crees que es la mayor causante de neurosis canina, el clicker o el collar eléctrico? Mientras piensas la respuesta, sigue viendo el vídeo ¡Dale caña!
Una de las cosas más importantes en la relación con el perro es el código de comunicación. El perro siempre debe saber interpretar cada comando que le damos de forma clara y precisa.
Los conceptos en la convivencia también deben ser muy claros para el perro a la vez que pueden ser muy flexibles.
Yo a mis perros les dejo subir al sofá pero cuando no quiero que suban los mando al suelo y lo entienden perfectamente. Lo que no se puede es dejarle un día que suban y al día siguiente castigarles por algo que ayer no era castigado, sin un comando o adiestramiento previo. El perro debe bajar del sofa porque yo le estoy diciendo que al suelo, y el perro sabe lo que significa al suelo.
A mis perros les doy de comer de la mesa, pero cuando no toca les digo que no y no vuelven a molestar.
Si cada vez que llego a casa le doy un beso a mi perro y un día le doy una paliza porque me ha roto algo, eso no es coherente en la mente del perro.
Es decir, todo en la mente del perro tiene que estar bien construida de forma sólida y clara para que el perro sepa actuar en todo momento de manera adaptativa, y si algún día hay que regañarle debe saber perfectamente el porqué nos hemos enfadado con él.
El experimento de Pavlov fue el siguiente: A unos perros se les presentaban dos figuras geométricas: Un círculo y una elipse. Uno de ellos daba comida mientras el otro daba una descarga eléctrica al perro. Los perros rápidamente aprendían a discriminar cuál era la palanca de la comida y cuál la de la electricidad. Pero esas figuras se iban fusionando y el círculo cada vez parecía más una elipse y la elipse un círculo, lo cual confundía a los perros, quienes al elegir la figura que en un principio pensaban que les iba a dar comida finalmente les daba una descarga eléctrica. El resultado fue que a los perros cuando se les presentaban las figuras empezaban a ladrar como locos, a querer escapar, huir, a morder, a quedarse quietos en indefensión lo cual para evitarlo si el perro no seleccionaba ninguna figura al perro se le daba una descarga eléctrica, el perro prefería sufrir la electricidad antes de tener que elegir una figura, ya que aquel experimento había perdido toda lógica y coherencia.
Si a un perro un día le premias por hacer una cosa y al día siguiente le castigas por la misma acción o por algo que el perro considera que es una acción similar, el resultado a largo plazo es el mismo que provocaba el experimento de Pavlov de círculo/elipse, y las consecuencias van a ser muy parecidas: neurosis.
Nadie, ningún adiestrador y mucho menos veterinarios diagnostican estas neurosis, ni esquizofrenias, y yo estoy harto de ver perros con claros y a veces graves síntomas de estos problemas psicológicos. No es lo mismo que el perro tenga diarrea y el veterinario le diga al propietario – Claro, es que le has dado esto que le ha sentado mal. – ¡Cachis, no lo sabía!- A que le digas que estás volviendo loco al perro por la vida tan incoherente y sin sentido que le estás dando, porque ahí el veterinario pierde al cliente.
Y son perros que se ven por la calle, limpitos, aseados, bien alimentados… nadie diría que sufren uno de los malos tratos más graves y crueles que existen: La incoherencia, el sin sentido en sus vidas.
Tanto la herramienta del clicker como el collar eléctrico o el collar de impulsos si prefieres el eufemismo, son generadores de conducta, se usan en el adiestramiento para que el perro haga algo.
Cuando el perro no tiene una obediencia, su propietario no tiene conocimientos de adiestramiento e intenta entrenar con el clicker, te diré lo que muchos perros piensan:
Círculo elipse, el perro no tiene ni idea de lo que está ocurriendo, de porqué unas veces suena el cacharrito ese, y otras no, de porqué a veces recibe premios y otras no. Verás como, si no sabes adiestrar al perro, si no has preparado la sesión o sencillamente, si el perro es un huevón incapaz de generar conducta, porque no olvidemos que el clicker es una herramienta de presión generadora de conducta, en poco tiempo y por muy apetitosos que sean los premios, el perro quiere abandonar la sesión y empieza a mostrar señales de calma como distraerse mirando a otro lado, u oler el suelo. Como los perros de Pavlov que querían escapar de sus jaulas.
Y tú dirás, pero el collar eléctrico es peor porque le da una descarga eléctrica! Vale, pues ponemos el collar en modo vibración, te parece mejor? Así sí, porque no le hace daño al perro. Caíste en la trampa! La vibración del collar eléctrico es mucho más aversiva y molesta que una pequeña descarga a baja intesidad que tan solo supone un cosquilleo en el cuello del perro.
Ya, pero la vibración de mi collar eléctrico es regulable… la mejor precisión la tienes con la electricidad o con los impulsos estáticos, como quieras llamarlo. Esos son eufemismos. La vibración solo debe usarse cuando el perro ha tenido malas experiencias en modo eléctrico, y tenemos que introducir el collar con un estímulo distinto.
Por lo tanto, y comprendiendo que el sufrimiento del perro no radica en los impulsos que le demos con el collar, si no en la claridad del entrenamiento para que el perro no se nos vuelva neurótico, qué herramienta es la que más perros rompe psicológicamente?
El clicker. Sabes por qué? Porque un collar eléctrico vale mucho dinero y un clicker vale dos euros, porque los collares eléctricos cada vez están más prohibidos debido a los animalistas y lobbis que están creando leyes a cuál más dañina mientras se lucran a costa de los animales, y el clicker siempre lo recomiendan ignorantes y gente que habla del adiestramiento en positivo vendiéndolo como una herramienta fácil, segura e inofensiva.
Si quieres saber porqué el clicker es una herramienta tan poderosa y cómo funciona en la mente del perro, déjamelo en los comentarios y te hago un vídeo, que el experimento de Pavlov va quedar en una tontería comparado con esto.
Y a ti qué herramienta te parece más peligrosa? El clicker o el collar eléctrico? Déjamelo en los comentarios. Y si te ha gustado el vídeo dale un like.
Para aprender a manejar el collar eléctrico, el clicker, o a entrenar obediencia básica entre otras cosas, apúntate a nuestros cursos y seminarios.
El experimento de Pavlov fue el siguiente: A unos perros se les presentaban dos figuras geométricas: Un círculo y una elipse. Uno de ellos daba comida mientras el otro daba una descarga eléctrica al perro. Los perros rápidamente aprendían a discriminar cuál era la palanca de la comida y cuál la de la electricidad. Pero esas figuras se iban fusionando y el círculo cada vez parecía más una elipse y la elipse un círculo, lo cual confundía a los perros, quienes al elegir la figura que en un principio pensaban que les iba a dar comida finalmente les daba una descarga eléctrica.
El problema no tenía solución.
1. Catatonia. Ante la imposibilidad de elegir correctamente, los perros dejaban de responder, si el perro no reaccionaba, se le aplicaba una descarga eléctrica, el perro aceptaba el dolor antes que tomar una elección.
2. Paranoia. Con tal de lograr dar la respuesta correcta, los perros recurrían a distintos medios y estratagemas absurdos. Evidentemente ineficaces…
con una furia y un frenesí paranoicos.
3. Esquizofrenia. Es decir respuestas casuales y sin lógica.
Se volvían apáticos y se aislaban o, por el contrario, se volvían hiper activos, agresivos…
El perro se veía envuelto en un conflicto, que al principio resolvían facilmente, pero luego ese problema no tenía solución.
Esto le resulta muy divertido a mucha, gente, hacemos que el perro persiga una luz y que la intenté cazar, no se puede cazar la luz, el problema no tiene solución.
Aquí vemos a un perro con un juguete interactivo de los que venden para que el perro se distraiga solo. El perro intenta sacar los premios del juguete con sus habilidades innatas de perro, intenta rascar, pero no lo consigue, el perro no tiene recursos para solucionar el problema, fíjate cómo se espanta del juguete, como si fuera un bicho que le amenaza.
Aquí vemos a una mujer que va a entrenar a su perro, tiene premios y un clicker, nada malo puede pasar, verdad? Al perro en la sesión le planteas un problema, pero ni la mujer tiene conocimientos para entrenar con el perro, ni el perro recursos ni proactividad para resolver el problema. Fíjate cómo el perro aparta la mirada, eso es una señal de calma. Y cómo va a oler el suelo, otra señal de calma intensa. El perro quiere escapar del conflicto como lo hacían los perros de Pavlov.
Para adiestrar al perro tengo que crear un conflicto, pero es mi trabajo como adiestrador, enseñarle al perro la solución del conflicto, o entrenarlo para que él por sí mismo busque la solución de forma activa.
Simplemente sentar o tumbar al perro es presión, es un conflicto que creo y presiono al perro para que lo solucione con éxito, pero mi trabajo es ayudarle, en este caso guiándolo con comida, manejándolo con las manos o con el plan que tenga para entrenar la sesión.
Ahora yo te pregunto, qué herramienta de adiestramiento es la que más perros rompe psicológicamente, el clicker o el collar eléctrico? La respuesta es el clicker.
Porque el ecollar es más caro, cada vez está más prohibido, causa más respeto, por lo que lo usamos menos guías.
Sin embargo el clicker debido al adiestramiento en positivo y a gente que no tiene absolutamente ni idea de cómo entrenar a un perro, es muy popular, y lo venden como una herramienta de adiestramiento fácil e inofensivo que cualquier novato puede utilizar.
Y tú dirás, pero el collar eléctrico es peor porque le da una descarga eléctrica! Vale, pues ponemos el collar en modo vibración, te parece mejor? Así sí, porque no le hace daño al perro. Caíste en la trampa! La vibración del collar eléctrico es mucho más aversiva y molesta que una pequeña descarga a baja intesidad que tan solo supone un cosquilleo en el cuello del perro.
Para aprender a manejar el collar eléctrico, el clicker, o a entrenar obediencia básica entre otras cosas, apúntate a nuestros cursos y seminarios.
Si quieres saber porqué el clicker es una herramienta tan poderosa y cómo funciona en la mente del perro, déjamelo en los comentarios y te hago un vídeo, que el experimento de Pavlov va quedar en una tontería comparado con esto.
Y a ti qué herramienta te parece más peligrosa? El clicker o el collar eléctrico? Déjamelo en los comentarios. Y si te ha gustado el vídeo dale un like.
Quisiera saber más información del clicker. Si es malo o bueno, yo por ejemplo lo estoy usando para la llamada cuando lo tengo suelto. Y para que no se vaya lejos de mi lado. Muchas gracias un saludo