Hace unos meses publiqué un vídeo hablando de los casos de abandono que estaban sufriendo los Border Collies. Perros de trabajo muy activos, muy de moda debido a los vídeos donde aparecen haciendo trucos estúpidos que realmente a los perros no les valen para nada, porque sus necesidades de trabajo son otras. Perros que cuando la gente ve lo complicado que es su manejo, son abandonados si no sacrificados.
Sin haber pasado un año de aquello, ya tengo que hacer un vídeo hablando de otro perro que ha seguido exactamente el mismo camino. Otro perro pastor de trabajo de gran inteligencia y proactividad que la gente está adquieriendo como mascota para luego abandonarlos.
Los refugios se están viendo desbordados por la enorme cantidad de estos perros que les están llegando, que están siendo abandonados y que son de muy difícil adopción. Algunas personas ofrecen sus casas para acogerlos temporalmente pero los devuelven inmediatamente a los refugios por la cantidad de destrozos y perjuicios que les causa su enorme nivel de energía. Te estoy hablando de la última víctima de las modas de perros: el Pastor Belga Malinois.
Aparece en vídeos haciendo trucos espectaculares, en las noticias se cuentan sus heroicidades, rescatan a personas sepultadas, son perros policías, detectores, inteligentes, son protagonistas de películas, de espectáculos televisivos, son perros capaces de todo. La gente fácilmente impresionable e ignorante quiere tener uno de esos héroes de cine en su casa. Piensan que a un perro tan inteligente no van a tener que educarlos, ni entrenarlos, que los van a soltar en el jardín de su casa y les va a regar las plantas, les traerá las zapatillas y el periódico a primera hora de la mañana, y si entran a robar el perro defenderá la casa, como ejercicio diario bastará con darle una vuelta a la manzana porque claro, estos propietarios han tenido toda la vida perros, y sus perros han sido felices con esa miserable media hora de paseo. ¡Vamos a por un Malinois!
La realidad es muy distinta. Una vez entra el Malinois en el hogar empieza a explorar, a moderlo todo, a hacer agujeros en las paredes, a comerse el sofá, el paseo alrededor de la manzana no es suficiente. Entonces vienen los gritos, los castigos, los golpes… para que el cachorrito se esté quieto. Lo encierran en una jaula, lo destierran al jardín, y finalmente es abandonado en la calle si no sacrificado. Encima sus propietarios se justifican diciendo que ellos toda la vida han tenido perro, el culpable está claro que es el perro, es hiperactivo, está loco o es agresivo porque muerde a la gente. La realidad es que esos propietarios lo único que han visto en su vida son mascotas, no tienen ni la más mínima idea de lo que es un perro de trabajo.
Los perros desde siempre han tenido su funcionalidad, unos de caza, protección, pastoreo… en general eran para servir al hombre. Hoy en día la gente quiere perros para que tomen el rol de niños, o simples animales de compañía sin darles ningún tipo de trabajo u ocupación, y algunos cumplen bien ese rol, el de mascota, se resignan a pasar la mayor parte del día sin hacer absolutamente nada, pero no es el caso de un perro de trabajo como el Malinois.
La historia del Malinois nace en Bélgica en el siglo XIX, una época en la que los mineros sufrían asaltos continuamente, cada vez que iban a cobrar eran vícitmas fáciles de ladrones que a punta de cuchillo les robaban la miserable paga del mes. Así que tuvieron la idea de ir acompañados de perros muy mordedores para que ningún ladrón se les acercase a robar en el cuerpo a cuerpo. Fue así como empezaron a seleccionarse los primeros Pastores Belgas Malinois.
Mientras todas las razas de perros se iban poniendo de moda, creando así perros cada vez más inútiles y enfermos, incluyendo el Pastor Belga Groenendael, otra víctima de los shows, al Malinois no lo quería nadie, era el perro de los mineros, eran lo más bajo de la sociedad. Tener un Malinois te convertía en un miserable. Por lo que esa raza de perro no tenía lugar en ningún concurso de belleza, ni exposición canina. Tan solo las autoridades empezaron a utilizar a ese perro por su enorme funcionalidad y capacidad de trabajo.
Ya en el siglo XXI, cuando se intentaba encontrar un perro funcional para trabajar, era imposible: Los Pastores Alemanes no podían andar, los Dobermann eran cobardes, y el resto no valían para otra cosa que comer, cagar y dormir. Es entonces cuando todos miran al Malinois, al único superviviente de las modas y la estupidez humana, presentádolo al mundo como el super perro capaz de hacer acciones heróicas, de ir a la guerra descendiendo de helicópteros, de morder a los malos, o de buscar drogas y explosivos.
El Malinois no es un héroe, es un perro. Basta ya de humanizarlos y etiquetarlos con adjetivos que no son de perros. Son perros muy sensibles con mucho nervio que requieren enfocar sus energías a un trabajo funcional de gran actividad. No es un perro para gente caprichosa que lo quiera tener como mascota. Es un perro para gente experta, que tenga mucho tiempo para dedicárselo, que le dé el trabajo que demanda su raza, y que le dé la que se merecen: la vida de un perro.
La solución no pasa porque ahora vayas al refugio más cercano y saques de allí una manada de Malinois porque te den pena. Si de verdad quieres ayudarlos, difunde esta información, comparte este vídeo en tus redes sociales, y otros vídeos y artículos que también hablan de este drama. Pon límites al mascotismo, a la cruel humanización de los perros y defiende los derechos de los perros a ser perros.
Muy buen articulo. Por desgracia los perros «de trabajo» son muy perjudicados al ponerse de moda. Soy parte de la Asociacion Protectora PDAE y Cruces. PDAE son las siglas para Perro de Agua Espanol, mas comunmente conocido como Turco Andaluz. Desde que Obama saco por la tv a su Perro de Agua Portugues y se empezo a extender que esta raza es «apta para alergicos» (con muchas comillas) su demanda ha crecido exponencialmente y a los abandonos, ya de por si elevados gracias a los cabreros y pastores que criaban al tun tun o les abandonaban cuando no valian, ha Leer mas » Hola Ainhoa. He dejado un comentario arriba y ahora te he leido a ti. Soy propietaria de un PDAE y estoy de acuerdo contigo en que hay gente que no sabe lo que se lleva a casa Son muy sensibles y hay que saber entenderles Me gustaria saber mas sobre la protectora de la que formas parte. Muchas gracias!
YO e adotado 2 perros mainois de la calle