Recuerdo al propietario de un Dobermann que contactó conmigo porque su perro tenía problemas de agresividad. Evalué al perro y llevaba una vida poco saludable, tenía mal manejo, una reactividad bárbara con todos los perros y un carácter fuerte.
Hicimos presupuesto y me dijo que se lo pensaría.
Pasado el tiempo, volvió a ponerse en contacto conmigo comentándome que encontró un centro canino donde por creo recordar unos 50 euros, llevaba a su perro 2 veces a la semana. Qué suerte haber encontrado ese centro canino tan barato! Y cuál es? Le pregunté. Me dijo el nombre, que no lo voy a decir aquí, bastantes haters y ofendidos tenemos ya. Pero vamos, no me lo podía creer. Que al perro loco perdido aquel, se lo había llevado a hacer IPO, webón!
Hola caneros, soy Manu de Dalecan!
YouTube infestado de vídeos con trucos y consejos para que los perros se estén quietos, que no tiren, que no cacen gatos, que no muerdan, que no ronquen… porque a los perripapis y perrimamis les molesta que el perro haga todas esas cosas, hasta que el perro coma les molesta, que no quieren que trague, si no que mastique. Pero en Dalecan nos gustan los perros bien chingones, que se traguen la comida, y mastiquen a los choros.
Así que en este vídeo vamos a enseñarle al perro algo más divertido que estar todo el día durmiendo en el sofá o volver tonto al perro con un Kong. Vamos a enseñarle a ladrar a la orden, para que cuando vea a un sospechoso le haga guau hasta cortarle la respiración. Además, si quieres saber qué pasó con el Dobermann loco al que llevaron a practicar IPO, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
Hay varias formas de enseñarle a ladrar. Una muy simple es cuando el perro ladre, le damos un premio y capturamos esa conducta reforzándola y añadiendo un comando. Pero esa es muy aburrida. Hay otras más emocionantes.
Así que vamos a buscar las herramientas necesarias.
Necesitamos: Una correa larga para atar al perro a algún poste.
Si no lo hubiera, nos llevamos una piqueta y lo atamos allí.
Para enseñarle a ladrar no podemos usar un collar, si no ahogaríamos al perro. Le ponemos un arnés, y muy recomendable esta pechera para que el arnés no se le suba al cuello y ahogue el ladrido.
Algún motivador como mordedores o mangas.
Un botiquín de primeros auxilios por si somos muy novatos.
Y ya solo queda esperar a que den las 12 de la noche para que no nos vea ningún perripapi y llame a la policía diciendo que estamos maltratando al peludito.
El ladrido siempre se saca por frustración. Podemos poner una pelota o motivador en el suelo, y cuando el perro vaya a por él, frustrarle impidiéndole agarrarlo. A la mínima vocalización, premiarle liberándolo para que muerda su juguete.
Si usas esta técnica, sujeta al perro por el collar y no por el arnés. Porque debido a la frustración, el perro puede redigir la mordida y darte un bocado.
Con esta técnica estamos entrenando el ladrido como un ejercicio objetual. A veces en IPO se ven perros ladrando a revieres vacíos en los que se debería esconder un figurante, o incluso a muñecos. Esto lo hacen porque arriba del revier enganchan lanzapelotas que son activados cuando el perro ladra. Y aunque la ejecución del ejercicio sea correcta, enfocar el ladrido a objetos inertes, es simplemente volver tonto al perro. Lo bonito es hacer del ladrido algo social. Que le ladre a alguien de verdad, no a un muñeco, ni a una pelota en el suelo.
Por lo tanto vamos a atar al perro en piqueta y le vamos a motivar con movimientos errantes, para incitarle a que venga hacia nosotros y frustrándolo al estar atado. En un momento dado nos paramos y esperamos a que el perro haga aunque sea un mínimo intento de ladrido.
Estamos enseñando al perro una agresión activa. Tú ladras y yo me activo.
Este hombre lo está haciendo al revés, está activando al perro para que ladre, el ejercicio es al contrario.
Esto es como si un gato le estuviera pegando al perro para activarlo y el perro webón se dejase.
Es un ejercicio natural, por lo que te lo voy a explicar con unos dibujitos, porque si te lo explico con animales reales, a lo mejor alguien se marea al ver la sangre o no entiende que el perro cace animalitos inocentes teniendo toda el campo lleno de hierba rica fresquita y la nevera de su propietario llena de deliciosas verduras y leche de soja.
Aquí recreamos burdamente porque el presupuesto no da para más, a un perro persiguiendo un gato, el gato huye trepando por un árbol donde el perro no le puede cazar, y el perro ladra para activar al gato, que se asuste y que empiece de nuevo la persecución.
El perro va buscando al figurante, qué da acceso al combate? El movimiento del figurante. Que el gato salte del árbol. Cómo lo puede conseguir el perro? Con el ladrido. Y con el entrenamiento se va buscando la cadencia y que presione lo más cerca posible al figurante.
Por eso el IPO es el deporte más completo para los perros, todos los ejercicios están basado en conductas naturales. No es como el agility, tú no ves ningún perro ni ningún lobo haciendo slaloms, ni saltando por aros en medio de la naturaleza, ni un freestyle donde los perros van haciendo trucos humillantes como monos de feria. En el IPO se entrenan todas las conductas naturales del perro enfocándolas a un objetivo real. La búsqueda, el acecho, la caza, la presa…
Si quieres aprender más sobre este apasionante deporte, inscríbete en nuestros seminarios online de IPO-IGP, de obediencia básica, modificación de conductas, cachorros, collar eléctrico… para recibir más información escribe a info@dalecan.com
Practicar deportes de protección no se limita a enseñarle a un perro a ser agresivo, es canalizar el carácter de un perro equilibrado a un ejercicio que subirá su autoestima y confianza, y que está acotado a una pista de trabajo o a un momento determinado. Fuera de la pista de trabajo o fuera de su horario de servicio, es un perro normal.
Es como si apuntas al niño a clases de karate para que aprenda a defenderse y suba su autoestima y seguridad en sí mismo, eso está muy bien. Pero si el niño es un bastardo malcriado que va a usar el toque de la muerte contra su hermana… mala idea has tenido llevándole a clases de karate.
Porque entonces te puede pasar como al del Dobermann de la historia que te contaba al principio. Que era reactivo a todo, que llevaba una vida muy mala y encima se lo habían llevado por ignorancia a hacer IPO.
Y le dije pero bueno, y el perro desde que hace IPO cómo está, está mejor o está peor? Uff, el perro está que no hay quien lo saque a pasear. Antes solo ladraba a otros perros, pero ahora es que como vea a un tío parado en un semáforo, se le tira como un loco a ladrarle que se lo quiere comer.
Si te ha gustado el vídeo… y dime si tu perro ladra a los ladrones, a los gatos, o al primer inocente que se tropieza por la calle.
Deja una respuesta