Te imaginas a un niño que nada más nacer se le pusiera una bolsa de plástico que apenas le permitiera respirar? Eso es lo que sienten razas como los Bulldogs, desde el día que nacen están debatiéndose entre la vida y la muerte, cada respiración es un sufrimiento y una agonía.
Trabajando en una clínica veterinaria, recuerdo a una chica que llegó con su Bulldog Francés de 3 meses recien comprado a un criador, con su pedigree, se le hizo una ecocardiografía y se diagnosticó que su cachorro no iba a llegar a los 6 meses si no se operaba, una operación que le iba a costar más de 1000 euros, pero que aún operándolo ese perro se iba a morir antes del año.
Los perros cada vez sufren más enfermedades, hay razas que nacen sin apenas poder respirar, perros deformes que no pueden caminar, perros enfermos del corazón, epilépticos, alérgicos a todo y algunos sufren dolores tan insoportables que tienen que ser sacrificados. En este vídeo vamos a analizar las causas que están destruyendo las razas de perros.
Antes se criaban perros por su funcionalidad, por ejemplo los buenos perros cazadores se cruzaban con otros buenos cazadores, para fijar y potenciar el instinto de caza.
A mediados del siglo 19 la gente más acomodada tomó a los perros como un símbolo que representaba su status en la sociedad, y es así como la cría de perros se alejó de la funcionalidad para emprender la búsqueda de otro objetivo: Conseguir al perro perfecto según un ideal de belleza.
Así comenzaron los concursos de belleza caninos, eventos que se celebraban para demostrar no las habilidades de los perros, si no las habilidades de criadores que jugaban a ser Dios.
Tales eventos ganaron tanta popularidad que se crearon federaciones para organizarlos. Estas federaciones empezaron a fijar standares que satisfacían a los criadores, y que básicamente se trataba de potenciar los rasgos más característicos de cada raza. Por ejemplo los sabuesos tienen orejas largas y pliegues en la piel, pues el campeón era el que tuviera las orejas más caídas con más pliegues en su piel. En los Bulldogs se buscaban perros de cabezas enormes, o en los Pugs prácticamente que no tuvieran cara. Esto es lo que vulgarmente se llama una caricatura.
Décadas atrás este tipo de cría aún estaba ponderada, pero con el paso de los años, los criadores se han ido profesionalizando, la competencia ha aumentado y ya no existen límites. Ya no se crían perros con rasgos exagerados, si no directamente perros enfermos, porque para participar en concursos de belleza no se necesita ningún certificado de salud.
Esto tiene dos gravísimas consecuencias
1. Muchos de esos rasgos son simplemente defectos genéticos. Es decir, un perro campeón, clínicamente puede ser un perro enfermo de nacimiento con los días contados. Y aún así son solitados para la cría.
2. La endogamia. Para potenciar esos rasgos físicos es imprescindible llevarla a cabo. Con la endogamia un criador se asegura fijar las características de los padres en los cachorros, algo que ocurre en todas las razas. Pero mientras en los perros funcionales de trabajo el coeficiente de consanguinidad de las últimas generaciones puede ser entre un 1 y un 3%, en los perros de belleza los cruces son muy cerrados, entre padres e hijas o hermanos. Y la endogamia es algo que debilita el sistema inmunitario.
Y tú dirás pero esta gente no se da cuenta que esos perros están enfermos? Solo hay tener ojos en la cara para ver que el Bull Terrier tiene un craneo deforme o que los pastores alemanes de belleza no pueden andar. Pero el standar dice que han de tener las caderas bajas porque así les da un aspecto como que de un salto va a salir el perro volando. Claro que se dan cuenta, los criadores y creadores de estas enfermedades que saben lo que es una displasia, una ataxia o una deformidad, pero les da igual, porque lo que buscan es otra cosa en el perro. Es el ideal de la belleza que han construído en sus mentes.
Pero esto no es algo exclusivo en el mundo del perro, es una obsesión enfermiza que está más presente que nunca en la sociedad actual. Cuántos hombres y mujeres encuentran sexy a una mujer así? O a un hombre con esta musculatura? Cuántos hombres y mujeres quisieran tener estos cuerpos y pasan hasta por el quirófano gastándose todos sus ahorros para conseguirlo? Y no se dan cuenta que esos son cuerpos enfermos? Si la gente lo hace con sus propios cuerpos, cómo no lo van a hacer con sus perros?
Es un canon de belleza dictado por la moda que lleva a pensar que yo soy más sexy porque tengo más pechos o más biceps. En el perro es como decir yo tengo un Bulldog muy Bulldog porque no puede respirar, y que alguien te responda, pues mi Bulldog es más Bulldog que el tuyo porque el mío ni puede respirar ni andar.
Como ejemplo tienes otra raza, el Bully. Estos perros aparentemente son fuertes y musculosos, sin embargo estos perros se están muriendo en los shows porque no pueden ni respirar. Esto no es una raza fuerte ni poderosa, esto es otra aberración, es otra raza enferma, esto son razas fuertes. Esto son perros fuertes y poderosos.
Estos perros trabajan en temperaturas extremas, y este que es un campeón no puede ni caminar hasta el podium, donde le ponen una bolsa de frío en las tripas para que no se muera mientras le dan el primer premio.
Pero la gente adquiere estos perros atraída por las modas, porque un perro de tal raza representa un status social, que aparecen en reportajes fotográficos, en anuncios, en películas, con famosos… los que tienen más dinero compran directamente a los ganadores de los concursos, y los que no, los compran en tiendas o a cualquier junta perros que se hace pasar por criador. Es algo que mueve mucho dinero.
Se empieza comprando el perro, luego el collarcito de brillantitos, luego la ropita, y todas esas tonterías, cuando lo que realmente hace feliz a un perro normal es cazar conejos o hacer agujeros en la tierra.
Por eso yo me preguntaba que de dónde demonios había salido tanto puto Chihuahua cabrón, hasta que me dijeron que era el perro de tipa esta.
Deja una respuesta