La llamada es la conducta estrella en todo adiestramiento. ¿De qué sirve que el perro me dé la pata, se tumbe, se siente o que haga un triple salto mortal si cuando lo llamo, no viene? Lo que te voy a enseñar en este video con ejemplos reales es la base de cómo se trabaja la llamada con mi sistema de adiestramiento Hundraining.
Esto es un adiestramento profesional de alto nivel. No son trucos, porque yo con los perros que manejo no me puedo permitir ni un solo fallo la llamada. Porque si mis perros se van a meter en un problema y los llamo para evitarlo pero no vienen… ya tengo a la policía buscándome.
Lo primero que tienes que saber es qué es la llamada. Es una conducta y toda conducta parte de una emoción.
Si un perro se dirige a un árbol, es porque el árbol al perro le genera una emoción que le atrae. Así que vamos a evaluar las emociones del nivel 1 al 10, y pongamos que la emoción que genera el árbol al perro sea de nivel 2. Y si yo me llamo al perro y el perro acude a mi llamada, es porque mi llamada le ha generado una emoción mayor que podría ser de nivel 3. Entonces tú dirás, ¿pero no genera la misma emoción un árbol, que una pelota o un gato. Efectivamente, esa es la clave.
Si aparece una pelota, pongamos que atrae al perro generándole una emoción de nivel 6, y si le llamo y acude, es porque generado una emoción mayor, por ejemplo de nivel 7. Y si aparece un gato, pongamos que genera una emoción de nivel 9. Así que para que el perro acuda tengo que generar una emoción de nivel 10. La conclusión es que, al igual que cada elemento tiene un valor emocional, tú tienes que construir distintas llamadas que provoquen en el perro distintas emociones. Si sólo construyes una llamada, el perro te va a fallar en los momentos más importantes. Por eso, como mínimo, tienes que tener construídas 3 llamadas
1.La llamada de acercamiento. Aquí simplemente llamo a mis perros y se estos se acercan. Estamos trabajando con emociones bajas.
2.La llamada de precisión. Esta es una llamada cognitiva. El perro tiene claro que en cualquier momento puede aparecer la orden de la llamada y está deseando recibirla. Luego puedes cerrar la llamada o no cerrarla, significa que el perro acuda a un punto exacto. También podemos aumentar la motivación de esta llamada añadiendo dificultades.
3.Y luego tenemos la llamada de emergencia. Esta es una llamada puramente emocional. En esta llamada no quiero que el perro piense porqué le estoy llamando, no es una llamada cognitiva. Si el perro se va a meter en un problema, al oír esta llamada, no quiero que se ponga a pensar: A ver, estamos en el parque, son las seis de la tarde y este tío lleva comida en el bolsillo… Así que seguramente si acudo a la llamada, me dé una salchicha… Bah, no me interesa la salchicha, ¡prefiero meterme en el problema!
El sentido de esta llamada es provocar en el perro una conducta puramente emocional que la traiga hasta mí sin pensar, su cerebro que lo deje para otro ejercicio.
Este es un ejemplo de llamada de emergencia. Yo estaba dando un paseo cuando apareció una perra en celo. Ayer la vi de lejos, estaban todos los perros a su alrededor oliéndola, y aunque supongo que aún no estaba receptiva, ya era notorio que estaba en esa época en la que atrae a los perros. Y vino como una loca buscando a mi perro para que le pegase un achuchón, algo que a su propietaria le da igual, así de descontrolados están los perros en esta ciudad.
Y mi perro al olerla se puso juguetón. En otro momento mi perro la hubiese ignorado, pero en este momento no. Le dejo que se aleje y luego lo llamo. Esto es una llamada de emergencia.
No importa que acuda un par de metros más cerca o más lejos de mi. Lo que quiero es que dé una dirección, venga a la otra como un loco, y que una vez que el perro ha acudido, seguramente pensará: Qué tonto soy, en vez de quedarme allí con esta perra cachonda, he acudido a la llamada para ver qué quería mi propietario.
La conclusión es que para entrenar a un perro, debes tener un sistema de adiestramiento, un sistema real y efectivo. Ese es el espíritu de mi sistema Hundraining. Debes saber evaluar al perro y decidir qué técnica vas a emplear, ya que no todas las técnicas son adecuadas para todos los perros y por supuesto entrenar.
Lo más importante es que mi perro, vaya donde vaya y haga lo que haga, siempre tiene puesta una oreja. Para mí siempre me está escuchando y eso no es magia ni son trucos.
Eso es adiestramiento basado en el vínculo y el trabajo, un trabajo bien hecho.
Deja una respuesta