Mi perro me ataca cuando se sube al sofá, es dominante o miedoso?
Siempre han habido guerras de clases, de religiones, o de los americanos contra los comunistas, pero hay una histórica guerra que jamás encontrará treguas, como la que tienen los perros contra los sofás.
Hola caneros, soy Manu de Dalecan!
Por internet hay infinidad de vídeos con los típicos perros a los que no puedes bajar de la cama o el sofá porque te muerden echando espuma por la boca, incluso son los protagonistas en los programas de televisión donde son diagnosticados como perros dominantes, que se han hecho los dueños de la casa porque se les ha consentido subirse al sofá.
Así que en este vídeo te voy a contar las ventajas y desventajas de dejar que el perro ande y se suba por dónde quiera, te voy a explicar desde la etología porqué el Toby te saca los diente cuando lo quieres bajar de ahí, y si realmente es un perro dominante o es un cagón, además, si quieres saber si a los míos les dejo subirse al sofá o a la cama, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
Los lobos, como todos los animales salvajes son neofóbicos, es decir, que tienen miedo a lo nuevo, es un instinto de supervivencia. El que es demasiado amistoso o muy curioso, tarde o temprano acabará llevándose un susto que le costará la vida. Pero el hombre fue seleccionando a los lobos más amigables a los que ofrecían las sobras de la comida. Y como animales de manada que son, los lobos más amistosos aprendieron a convivir con al hombre y a colaborar en la caza, brindando protección, etc…
Por lo tanto es normal que el perro por su descendencia del lobo, busque el contacto del humano, y así se sienta seguro y protegido. Incluso que se acurruque y se meta debajo de las mantas cuando dormimos, ya que son animales de refugio. Esa idea extendida de que el líder duerme en el sitio más alto y no se acerca a los de rango inferior, es mentira, ya que si no se moriría de frío o se lo comería un depredador.
Sin embargo, permitir que el perro suba o no a la cama o al sofá, es una decisión personal, y vamos a ver los pros y los contras. Cuando tu perro llega a casa por primera vez, tú puedes tomar varias decisiones respecto a esto:
Castigar a un perro por subirse al sofá, a la cama, o por entrar en una habitación, siempre es totalmente desaconsejable. Nunca lo hagas.
Hay propietarios que directamente los destierran al jardín, o a un chenil, porque no quieren ni que entre en la casa. Algo muy poco recomendable si de verdad quieres tener un buen vínculo con el perro. Para eso no lo tengas.
Otros propietarios no quieren que se suban a ciertos sitios, y lo que hacen es bloquearlos. Esto se hace mucho en el adiestramiento en positivo para no tener que decirle «No» al perro, ni tener que regañarlo, y muchas veces funciona, te voy a decir porqué.
Si llega un cachorro a casa y desde los dos meses cada vez que intente subir al sofá o entrar a una habitación, pacientemente le bloqueas con la mano, con tu cuerpo o con una correa; al final cuando el perro tenga 8 meses, lo más probable es que no entre. Por qué? Porque le habrás creado miedos e inseguridades, que es una de las bases del adiestramiento en positivo: Los miedos. El perro no sabe lo que hay en esa habitación, ni lo querrá saber nunca. Es decir, para crear perros, el hombre a lo largo de miles de años estuvo seleccionando a los lobos más neófilos, que vienen de neofilia, que sienten atracción por lo nuevo, no penséis mal. Sin embargo a muchos propietarios actuales les molesta que el perro sea curioso y le guste explorar, por lo que quieren que su perro adquiera miedos, en este caso miedo a subirse al sofá o a entrar en una habitación.
Y ahora viene lo realmente peligroso de esta decisión, porque los miedos están muy ligados a la supervivencia como te he contado antes que les pasaba a los lobos más curiosos en la naturaleza, que no llegaban a viejos. Por lo tanto el miedo es un instinto de supervivencia, adaptativo y progresivo. Date cuenta de que a un perro para enseñarle a sentarse, igual necesitamos cien repeticiones, sin embargo para que pille miedo a algo por ejemplo subirse a un sitio, a veces basta que sufra una sola caída, una sola experiencia negativa para que no vuelva a intentarlo. Por eso la agresividad se refuerza tan facilmente.
Y el perro empezará por no entrar en esa habitación a la que siempre le han prohibido la entrada, luego no entrará en las habitaciones que les resulten desconocidas, no entrará en el ascensor, no entrará en el transportín, no subirá al sofá, no subirá al coche, no subirá por las escaleras… aunque hay gente que esto lo encuentra divertido, eso es simplemente destrozar a un perro.
Yo cuando tengo un perro le presento toda la casa. Le hago subirse por todos lados, y si se cae y se pega una hostia mejor, asi aprende lo dura que es la vida. Le enseño a entrar en su transportín, en el ascensor, meterse debajo de la cama por si algún día se le cae una pelota debajo y tiene que buscarla… a la vez que le habilito una zona especial para él, donde va a estar más cómodo que en el resto de la casa. Lo que pasa es que yo tengo dos perros que son más grandes que la casa, y no cabemos.
Todo esto te lo explico con más detalles en el seminario de cachorros y perros jóvenes, aunque si ya has metido la pata, nos vemos en el de modificación de conducta. Para más información escribe a info@dalecan.com
El sofá o la cama es un recurso, un privilegio como cualquier otro, y unas veces el perro podrá disfrutar por completo de él, y otras no. Y cuando el dominante esté presente, tendrá prioridad para ocupar ese lugar, y cuando no esté presente, el perro de rango inferior tendrá derecho sobre ese recurso.
Como empieces con prohibirle que se suba al sofá, cuando tú no estés el perro se va a subir al sofá. Y etológicamente estará en su derecho. Y si el perro no es un huevón y es un Señor Perro como Dios manda, ya puedes ponerle el sofá lleno de sillas y cacharros metálicos de la cocina, que te lo tira todo abajo. Y como empieces a disputar por el sofá de manera abusiva, lo que vas a conseguir es que cuando tú te vayas, el perro diga, esto qué es? Territorio comanche, ahí lo llevas, y te deje su firma.
Yo conozco a gente del deporte y de la caza, y ninguno de sus perros le saca los dientes cuando lo van a bajar del sofá. Llegan, o llegamos a casa porque yo hago lo mismo, y si quiero bajar a mis perros, lo hago con naturalidad y después a lo mejor les dejo que suban conmigo, o no les dejo. Porque existe vínculo, una buena relación. Todos los perros que te sacan los dientes cuando los quieres bajar del sofá o de la cama, son perros pequeños, sin ningún adiestramiento, que en su día a día sufren constantes abusos y lo ven todo como una amenaza, por lo que se refugian en los lugares más cómodos y tranquilos que encuentran, defendiéndose cuando sus propietarios los quieren sacar de su lugar de seguridad. Y esa conducta no se debe a que se suba o no al sofá, es un problema de vínculo y relación entre perro y humano mucho más profundo que esa tontería.
Son perros que sufren miedos e inseguridades, que nada tienen que ver con la dominancia. El perro dominante tiene una seguridad en sí mismo bárbara, es el que te tira una pelota a los pies y se te queda mirando diciendo: A ver si tienes huevos de cogerla. Y te digo una cosa, que si no es tu perro, ni tú eres su guía, y le quitas su pelota, bien mordido estarás, para que aprendas a respetar a un perro dominante.
Si te ha gustado el vídeo dale un like, suscríbete al canal para seguir viendo vídeos como este, compártelo en tus redes sociales, dale a la campanita y dime si a tu perro le tienes prohibido subirse al sofá, o te ha quitado el sitio y ahora se acuesta con tu mujer.
No entiendo de perros, pero tiene lógica lo que comentas, gracias.
mi perro es grande y cuando quiero que baje de la cama debo reconocer que tengo mieditis aunque intento no demostrarlo, pero es que el miedo es real y no quiero que me muerda. cómo actúo¿