Llegan fechas de fiesta, diversión, de muchos ruídos, petardos, cohetes, pirotecnica y guerras nucleares. Y como muchos perros en estos días lo pasan fatal, en este vídeo te voy a explicar porqué los perros tienen miedo a la pirotecnica y cómo solucionarlo. Así que te voy a dar 3 tips buenísimos para que tu Toby no se atragante con las uvas de fin de año, o por si te tiran un petardo cerca de tu casa. Dale caña!
Por qué los perros tienen miedo a la pirotecnica y tormentas? Hay dos motivos.
Mala genética. Es indeseable que un perro sea hipersensible a las detonaciones o las tormentas. Y que el oído del perro es más sensible que el del humano no lo justifica. Eso es un trabajo del criador, que debe seleccionar solo a los perros que tengan un buen temperamento.
Malas o nulas experiencias. Por eso es tan importante trabajar con los perros cuando son cachorros. Los cachorros no tienen miedo a nada, son kamikazes. Es en ese periodo en el que el miedo aún no ha aparecido cuando tenemos que exponerlo a los estímulos que luego el perro encontrará a lo largo de su vida. Un perro sociabilizado no es el perro que quiere jugar con todos los perros, un perro sociabilizado es aquel que sabe desenvolverse perfectamente en el entorno donde vive.
Recuerdas unas semanas atrás la video-guía que publiqué sobre los conceptos de adiestramiento canino y modificación de conducta? Abajo te dejo el enlace para que lo consultes, echa un vistazo a ver si adivinas qué dos conceptos se trabajan para superar el miedo a la pirotecnica.
- Habituación: Es acostumbrar al perro a algo, en este caso a ruídos.
Progresivamente y desde edades tempranas tenemos que exponer al perro a los ruídos, detonaciones o tormentas. Si vamos a llevar al perro de caza, los primeros disparos lo realizaremos a una distancia prudente en la que el perro no se sienta amenazado por las detonaciones. Conforme vaya el perro gestionando los disparos, nos acercaremos más al perro. En el caso de los disparos, el perro debe habituarse a las detonaciones durante el trabajo pero no insensibilizarse, ya que si pego un disparo con la escopeta significa que algún bicho va a ir a la cazuela, por lo que el perro ha de estar atento.
2. Y tú dirás, vale, yo puedo medir las distancias si me pongo a pegar tiros como un adolescente americano en el instituto, pero qué hago cuando los ruídos, tormentas o petardos no los controlo yo? Para eso tenemos preparado un tip especial. La cortina acústica.
Esto consiste en poner música a un volumen lo suficientemente alto como para que los ruídos pasen a fondo.
3. El otro concepto que se ha de entrenar sabes cuál es? Contracondicionar. Esto significa mandar al perro a ejecutar una conducta incompatible con el miedo.
Los perros funcionales tienen que superar pruebas de trabajo donde se evalúa el nivel de obediencia y coraje. Si alguna vez has visto vídeos de esas pruebas, durante el ejercicio del Fuss el juez dispara con una pistola de fogueo para comprobar la indiferencia del perro a las detonaciones. El perro no se puede asustar mientras va caminando en Fuss. El perro ha de pensar – Qué bien, cómo me gusta ir en Fuss! Estoy escuchando por ahí disparos pero eso no va conmigo.- Porque seguramente el perro vaya tan concentrado en el trabajo, que ni las escuchará. Las detonaciones en este caso pasarían a un segundo plano, porque todo el protagonismo lo tiene el ejercicio de Fuss con su guía.
Para los casos de miedos el cariño, el amor y todas esas pendejadas no valen para nada, porque lo único que consiguen es reforzar el estado de miedo que sufre el perro. Lo que vale es el trabajo y el entrenamiento, eso es lo que va a darle seguridad a tu perro.
Si quieres ver más vídeos como este, suscríbete al canal, dale un like si te ha gustado, y si te ha gustado mucho, mucho, compártelo en tus redes sociales. Que yo me voy a comer las uvas y a ver los fuegos artificiales con mis perros.
Feliz salida y entrada de año, caneros!
Deja una respuesta